Primeros avances hacia convenio de banca oficial
La banca oficial inició nuevas negociaciones en busca de un nuevo convenio para el sector y se visualizan ya algunos adelantos en esta dirección.
La banca oficial inició nuevas negociaciones en busca de un nuevo convenio para el sector y se visualizan ya algunos adelantos en esta dirección.
Ante la falta de respuesta y el rechazo a la negociación colectiva por el Poder Ejecutivo, el Consejo de Sector Financiero Oficial resolvió nuevas medidas de lucha.
En la reunión mantenida el viernes pasado en el Ministerio de Trabajo por representantes de AEBU con miembros del Gobierno y los bancos, estos últimos entregaron una fórmula a ser considerada por el sindicato.
El directorio de la Agencia Nacional de Vivienda clausuró un caso de supuesta violación de la laicidad que recaía sobre los integrantes de su Comisión Representativa.
Los presidentes de las cinco representativas de los bancos oficiales reclamaron en Radio Camacuá el ingreso de personal joven y describieron la situación reinante en cada institución.
Como regalo de fin de año el Gobierno propuso a la Mesa de Entes una nueva pérdida salarial para 2021 y obtuvo un tajante rechazo.
El martes 26 de marzo fue firmado el convenio colectivo de los entes del Estado. Tendrá una duración de dos años a partir del 1 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2020.
El constante trabajo de la Comisión Representativa de la ANV está permitiendo la eliminación gradual de las diferencias que se fueron generando a lo largo de 10 años.
Tras la marcha del 27 de noviembre junto a la Mesa Sindical Coordinadora de Entes, AEBU continúa su movilización por la renovación del convenio colectivo.
Se llevó a cabo la movilización de los bancarios oficiales junto con los trabajadores de todos los entes públicos por la renovación del convenio colectivo de la Mesa Sindical Coordinadora de Entes.