Un paro contra la creciente desigualdad
El sistema financiero parará por 24 horas el jueves 15 junto al PIT-CNT, contra la rebaja salarial y la carestía y en rechazo al anteproyecto de reforma de la seguridad social del Poder Ejecutivo.
El PIT-CNT anunció un paro general total para este martes, con concentración en el Palacio Legislativo. AEBU adherirá y participará de esta medida en defensa de una seguridad social justa.
En la etapa decisiva de la reforma jubilatoria y en régimen de paro general del PIT-CNT, el Consejo Central de AEBU emitió una proclama dirigida a sus afiliados y al público presente durante su lectura en las instituciones financieras de todo el país.
Este jueves 15 de setiembre el PIT-CNT realizó un paro general de 24 horas con una “impresionante adhesión”, según dijo a Radio Camacuá el presidente de la central, Marcelo Abdala.
El sistema financiero parará por 24 horas el jueves 15 junto al PIT-CNT, contra la rebaja salarial y la carestía y en rechazo al anteproyecto de reforma de la seguridad social del Poder Ejecutivo.
Radio Camacuá conversó con Fernando Gambera, secretario general de AEBU e integrante del Secretariado del PIT-CNT, sobre el paro general nacional de este jueves 15 de setiembre.
El Comité Ejecutivo de UNI Américas Finanzas —con la participación de Elbio Monegal— se solidariza y apoya el paro general convocado por el PIT-CNT en Uruguay.
Como se preveía, el acto del PIT-CNT en avenida Libertador mostró a un movimiento sindical unido en campo y ciudad, movilizado y dispuesto a defender sus conquistas y la soberanía nacional.
El incremento de los depósitos bancarios en el primer semestre demuestra la consolidación de la concentración de la riqueza impulsada por el Gobierno.
Todos los preparativos del paro y acto del miércoles 15 dan la certeza de que esta será una gran muestra de poderío sindical y un toque de atención para el Gobierno.
Los trabajadores afiliados a AEBU detendremos mañana las tareas de manera total, en adhesión al paro general decretado por el PIT-CNT.