Nafta: cuanto más se gana más se reclama
Detrás de la movilización de los vendedores de nafta de Maldonado hay razonamientos que no cierran.
Detrás de la movilización de los vendedores de nafta de Maldonado hay razonamientos que no cierran.
A su salida de la comisión de Diputados que analiza el proyecto de ley de urgente consideración (LUC), Elbio Monegal transmitió una visión fuertemente negativa sobre el trámite de esta norma.
El jueves 4 de junio se desarrolló en vivo por nuestra web y Radio Camacuá el evento «Análisis económico y jurídico de la Ley de Urgente Consideración, LUC».
Fernando Gambera señaló que el texto de la LUC vuelve a colocar a Uruguay en la discusión si es o no un paraíso fiscal, con el riesgo cierto de reingresar a una lista negra.
Cómo entra al país el dinero sucio, cómo se lava ingresándolo a un circuito comercial para luego bancarizarlo y cuántas dificultades tiene este proceso es el tema editorial de esta semana.
En un nuevo editorial nos internamos en la urgencia del próximo gobierno por imponer cambios regresivos y limitar a las organizaciones sociales la defensa de sus derechos y de los intereses del país.
El tema inclusión financiera cobró protagonismo en las últimas horas al conocerse una definición expresa del presidente electo Luis Lacalle Pou sobre ella.
Con la bandera de la libertad se argumenta contra la Ley de Inclusión Financiera, pero al analizar esta postura se advierte la pretensión de limitar el poder de elección de los ciudadanos.
Tras escuchar una exposición de nuestros dirigentes, la Junta Departamental de Paysandú respaldó por amplia mayoría la posición de AEBU sobre la ley de Inclusión Financiera.
El economista Aníbal Peluffo, de la Comisión Técnico Asesora de AEBU, estuvo el viernes en Radio Camacuá presentando «Situación actual y desafíos de un proceso participativo», material de difusión que acaba de ser publicado por la Secretaría de Prensa y Propaganda.