La madre de todas las crisis. Capítulo 3
Tras la multitudinaria asamblea del Cilindro Municipal que definió un camino para salir de la crisis, AEBU inició un intenso trabajo dedicado a llegar a una síntesis con políticos, ahorristas y deudores.
Tras la multitudinaria asamblea del Cilindro Municipal que definió un camino para salir de la crisis, AEBU inició un intenso trabajo dedicado a llegar a una síntesis con políticos, ahorristas y deudores.
Un informe elaborado por la Comisión Técnica Asesora de AEBU confirma un nuevo récord de depósitos en los bancos locales.
A pocos años de la muerte de Juanjo Ramos, el exministro de Economía Alejandro Atchugarry nos entregó un testimonio del estrecho vínculo forjado entre ambos durante la crisis de 2002.
Ayer se cumplieron 20 años de la histórica asamblea de AEBU con los ahorristas y depositantes de los bancos gestionados, cuya liquidación proyectaba el Gobierno.
La escasa educación financiera dada por el Banco Central, unida a la inocencia —y a veces la pereza de los inversores bursátiles uruguayos a la hora de informarse— producen cócteles letales.
Radio Camacuá continuó con el ciclo de entrevistas a 20 años de la crisis de 2002, esta vez con Laura Yáñez, integrante en 2002 del Consejo de Sector Financiero Privado presidido por Juan José Ramos, en el que actuó como secretaria.
A veinte años de la crisis económica y financiera de 2002 Radio Camacuá habló con Eduardo Lalo Fernández, entonces presidente del sindicato.
Con las voces de Juanjo Ramos, Lalo Fernández, Jorge Batlle y Óscar Bottinelli y el hilo conductor del politólogo Jaén Motta avanzamos en la comprensión de la crisis de 2002.
2002 quedó inscripto en la historia de AEBU como una prueba de fuego. Nunca un sindicato enfrentó una responsabilidad tan grande y pudo superarla de manera tan airosa.
Un pormenorizado informe sobre usura y sobreendeudamiento brindó AEBU en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.