¿Hipotecar un banco?
En TV Ciudad AEBU explicó su postura sobre la iniciativa de fusionar el BHU con otro banco estatal y la búsqueda de soluciones a deudores de créditos hipotecarios en UR.
En TV Ciudad AEBU explicó su postura sobre la iniciativa de fusionar el BHU con otro banco estatal y la búsqueda de soluciones a deudores de créditos hipotecarios en UR.
Tras el quiebre de la tablita en el año 1982, los grandes propietarios rurales y los capitales extranjeros lograron imponer sus intereses con el resultado de la extranjerización de los bancos privados en Uruguay. Repasamos las palabras del economista Juan Manuel Rodríguez.
El gobierno envió un polémico proyecto de ley que pretende por un lado la disolución del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) y su fusión con el Banco República (BROU); y por otro la refinanciación de deuda sin distinción para los deudores en Unidades Reajustables (UR). Ante esta iniciativa, el Consejo de Sector Financiero Oficial (CSFO) de AEBU emitió un comunicado en el que destacó la solidez del BHU y la importancia del rol social que este banco implica en las políticas de vivienda.
Los desequilibrios que afectan a Caja Bancaria encuentran su principal origen en los bancos, quienes, mientras obtienen ganancias como nunca antes en historia del país, profundizan las tercerizaciones y se resisten a cumplir con el total de sus obligaciones de aportes patronales.
"Dictadura y sistema financiero: la instalación de un modelo económico" es el título del conversatorio que organiza AEBU el próximo martes 11 de julio en la Sala Camacuá.
El Consejo del Sector Financiero Oficial emitió un comunicado en respuesta a los trascendidos de prensa sobre proyectos de ley relacionados con los deudores en UR del Banco Hipotecario.
En año preelectoral, está en juego el presupuesto de los bancos públicos para 2024 y 2025, y AEBU está negociando para conseguir mejores condiciones y llenado de vacantes.
Hace 15 años que los bancos privados vienen gozando de un aporte patronal menor al máximo establecido por ley, mientras que trabajadores y jubilados cumplen totalmente con sus obligaciones.
Mientras la economía ha atravesado pandemia, guerra, sequía y un semestre de recesión, el sector financiero —y en especial la banca privada— continuó su crecimiento con ganancias históricamente muy altas.
200 funcionarios, muchos de los cuales fueron formados por el sindicato, fueron recibidos el pasado miércoles por la Comisión Representativa del BROU.