fbpx Consenso interpartidario sobre reforma de Caja Bancaria | Infoaebu
LOGO
Infoaebu

Consenso interpartidario sobre reforma de Caja Bancaria

El Frente Amplio adelantó su voto favorable al proyecto de reforma de Caja Bancaria enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento.

Los resultados de la investigación de la CTA sobre el impacto de la tecnología en el sistema financiero serán presentados el jueves 5 de octubre.

Representantes de la Comisión de Salud Laboral de AEBU participaron en Argentina del V Seminario Iberoamericano sobre Salud y Trabajo.

La coalición de Gobierno dio una conferencia de prensa ayer para informar sobre la concreción de un «acuerdo completo para habilitar el voto» en la Rendición de Cuentas.

La Universidad de la República celebró la obtención de fondos en la Rendición de Cuentas para realizar una modernización radical en el Hospital de Clínicas.

Desde que comenzó este Gobierno los militares suman partidas salariales extras por US$ 58 millones.

El presidente de EE.UU. Joe Biden viajó especialmente para sumarse a un acto en defensa de mejores condiciones laborales para los trabajadores del sector automotor.

La presidenta de Perú comparecerá mañana ante la Justicia para responder por 77 muertes causadas por feroces represiones policiales contra manifestantes.

Banco Santander está repartiendo 2600 millones de euros en dividendos a sus accionistas.


AEBU

El futuro del trabajo en la agenda

La Comisión Técnica Asesora (CTA) de nuestro sindicato investigó sobre el impacto de la tecnología en el sistema financiero y hará una presentación de los resultados el jueves 5 de octubre. Con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert en Uruguay (FES), el equipo de la CTA comenzó indagando sobre los pasos del sindicato en la materia, luego efectuó un diagnóstico, para finalmente preguntarse sobre los escenarios posibles a futuro, a partir de la prospectiva como metodología participativa. «La 'primera foto' fue en el 2019», explica el economista Aníbal Peluffo. Se buscó hacer un «mapa» de «todas las ocupaciones del sistema financiero», algo que no existía y por lo tanto «era un insumo muy valioso». En el proceso estalló la pandemia, por lo que se volvió a recabar información posterior para ver cuáles habían sido los efectos de este fenómeno. Ese diagnóstico sobre el presente es una «foto compleja», donde se pudieron «confirmar algunas tendencias» que se habían observado a nivel internacional. Por un lado, existen ocupaciones del sector que «efectivamente corren más riesgos de ser automatizadas», pero no necesariamente de un momento a otro, sino en un proceso donde «hay tareas que empiezan a perder relevancia, o los sistemas de trabajo empiezan a tener tareas que se hacen de forma automática» y «el trabajador debe concentrarse en otras tareas» o «cambian los puestos de trabajo en base a eso», explicó Peluffo.

| Portal AEBU
FA votará el proyecto para reformar la Caja Bancaria, pero estudiará a fondo el de la Caja de Profesionales antes de posicionarse

Una comitiva del Poder Ejecutivo presentó este martes a todos los partidos con representación parlamentaria los proyectos para reformar las cajas paraestatales, que tendrán sólo un mes de estudio. [En] la Huella de Seregni se reunieron con el presidente del Frente Amplio Fernando Pereira. El dirigente de la oposición dijo en rueda de prensa que el gobierno presentó los proyectos «muy sobre la fecha» –en referencia a los plazos constitucionales, que impiden tratar este tipo de iniciativas en el año previo a las elecciones–, pero sostuvo que, de todos modos, tendrán tiempo para estudiarlo. En ese marco, adelantó que en el proyecto de la Caja Bancaria, que tiene acuerdo tripartito, el FA no va «a poner ninguna piedra en el camino» y que «sin ninguna duda» lo va a votar. En cambio, el proyecto para reformar la Caja de Profesionales va a ser analizado a fondo por parte de la oposición. Según supo la diaria, los técnicos de la fuerza política estudiarán el proyecto en un plazo de diez días para dar una posición tanto al Secretariado Ejecutivo del FA como a los legisladores que tratarán el tema.

| la diaria
Coordinación e intercambio por la salud

Representantes de la Comisión de Salud Laboral de AEBU participaron del V Seminario Iberoamericano sobre Salud y Trabajo, celebrado en la Universidad de Lanús en Argentina. Los compañeros Sonia Lezama y Walter Migliónico fueron los representantes de la Comisión de Salud Laboral de AEBU en esta actividad, que se desarrolló del 24 al 25 de setiembre en la Universidad de Lanús. Este seminario, que tenía como consigna «El mundo del trabajo y la salud de los trabajadores y las trabajadoras. Nuevos desafíos y temas pendientes», reunió a expertos en la materia de la región y de España en torno a paneles y mesas de discusión. La convocatoria estuvo a cargo de la Red Universitaria Iberoamericana de Investigación y Promoción de la Seguridad y Salud Laboral (Iberpsoc), que tiene sede en la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla; y apoyada por el Departamento de Salud Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús y el Espacio Intersindical Salud y Trabajo de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA).

| Portal AEBU
Concurso literario de AEBU entregará premios

El tribunal integrado por los profesores Silka Freire, Carina Blixen y Roberto Appratto emitió su fallo en el concurso literario de AEBU «Cuentos por la paz». El primer premio lo obtuvo Carlos Martín Pereira Pino, el segundo Luis Alberto Álvarez Defilippo, y el tercero lo recibió Aldo Boffano Minetti. Recibieron menciones en este concurso Alcides Raúl de Souza y Alfredo Carlos Alsamendi López. La entrega de premios se realizará el martes 10 de octubre a las 12 horas en Sala Camacuá, en el contexto de la inauguración del VI Festival Internacional de Narración Oral «Cuentos por la Paz». Este festival tendrá lugar en la misma sala entre el 9 y el 11 de octubre, y al día siguiente se trasladará al Espacio Cultural de la Intendencia Municipal de San José de Mayo. En su transcurso se podrá asistir a una serie de talleres sobre narración oral, encarados desde diferentes ángulos y perspectivas.

| Portal AEBU

Y en el resto del mundo...

Perú. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, acudirá este miércoles a una citación de la Fiscalía, que la investiga por las decenas de muertes ocurridas en las protestas antigubernamentales que sacudieron el país de diciembre a marzo pasado. En Perú murieron 77 personas en las movilizaciones, 49 de ellas en enfrentamientos directos con las fuerzas de seguridad.

| Público

Brasil. La justicia brasileña anunció este martes que reabrió la causa en la cual está siendo juzgado por incitación al crimen de violación el ex presidente Jair Bolsonaro, un proceso penal iniciado en 2014. La decisión fue tomada por el juez del fuero criminal Omar Dantas de Lima, de Brasilia, quien confirmó el procesamiento del ex mandatario por un discurso realizado en la Cámara de Diputados en diciembre de 2014, cuando era parlamentario. En aquel momento, Bolsonaro discutió con la diputada Maria do Rosario Nunes, del Partido de los Trabajadores. El expresidente le dijo que ella no merecía ser violada por él porque era «muy fea».

| La Jornada

EE. UU. El presidente estadounidense, Joe Biden, hizo historia este martes al convertirse en el primer mandatario del país en sumarse a un piquete en defensa de mejores condiciones laborales para los trabajadores del sector automotor. Biden, quien aseguró que los trabajadores merecen un «aumento salarial significativo», llegó al estado de Detroit invitado por el presidente del sindicato United Auto Workers (UAW), Shawn Fain.

| Página 12

España. Banco Santander mejora la retribución de sus inversores. El consejo de administración de la entidad ha aprobado este martes «la remuneración al accionista del 50% del beneficio ordinario del grupo, distribuido aproximadamente en partes iguales entre dividendo en efectivo y recompra de acciones», ha explicado el banco que preside Ana Botín en un comunicado. En total, unos 2.600 millones de euros a repartir.

| Cinco Días

EE. UU. La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) y 17 fiscales generales estatales han demandado al gigante Amazon, alegando que la compañía de venta en línea y tecnología es en realidad un monopolio que utiliza una serie de estrategias anticompetitivas e injustas interconectadas para mantener ilegalmente su poder.

| Cinco Días

EE. UU. El juez Arthur Engoron ha declarado culpable de fraude fiscal al expresidente estadounidense Donald Trump. Este ha sido el resultado de un juicio impulsado por la Fiscalía estatal de Nueva York, que ha presentado una demanda civil contra el expresidente y le reclama una multa de 250 millones de dólares (228 millones de euros). La Fiscalía ha alegado que el exmandatario había mentido para inflar el valor de los activos de su empresa, la Organización Trump, con el objetivo de reducir sus impuestos.

| Público

Suiza. Brasil se erige como economía latinoamericana más innovadora en el índice anual de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Uruguay es resaltado en el informe como el mejor país de la región en cuanto a facilidades institucionales para la innovación, mientras que Perú destaca en capital humano e investigación, Chile en infraestructuras, y México en producción creativa. La economía uruguaya, de hecho, se sitúa en cuarta posición mundial en cuanto a política impulsora de negocios, en quinta respecto a importación de servicios de tecnología de información y comunicación, y es sexta en exportaciones de ese mismo campo.

| Deutsche Welle

Sindicales

El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT decidió este martes 26 de setiembre establecer una Comisión Nacional pro Derechos del Pueblo en materia de Seguridad Social. Esta comisión deberá ser completamente inclusiva y, a través de un comité, abarcará todos los aspectos, incluyendo los conceptuales, propagandísticos, organizativos y financieros, para llevar a cabo una extensa campaña de recolección de firmas con el objetivo de habilitar un plebiscito para la reforma de la seguridad social.

| Portal PIT-CNT

En principio, el PIT-CNT lanzará la campaña de la recolección de firmas a favor del plebiscito de la seguridad social el próximo jueves 5 de octubre. Según supo la diaria, así lo programó este martes el Secretariado Ejecutivo de la central sindical. Un par de días antes, el martes, se reunirá la Mesa Representativa Nacional Ampliada para informar a los sindicatos sobre los principales lineamientos a promover de la papeleta que propone fijar en 60 años la edad jubilatoria, igualar las jubilaciones mínimas al salario mínimo nacional y eliminar las AFAP.

| la diaria

La asamblea representativa de la Federación ANCAP (Fancap) se reunió este martes para tratar varios asuntos, entre ellos, la estrategia a seguir en el conflicto que mantiene con el directorio de ANCAP, y también para analizar la ausencia de ofertas en la licitación del negocio del cemento pórtland. En la instancia Fancap resolvió suspender las medidas tomadas hasta el momento, en un paso que busca favorecer las negociaciones existentes con el ente energético estatal.

| la diaria

Economía nacional

Las expectativas de inflación de los analistas económicos para el cierre de 2023 bajaron, según lo reflejó la Encuesta de Expectativas de Inflación correspondiente al mes de septiembre, publicada ayer por el Banco Central (BCU). En la encuesta, los economistas, consultoras, bancos y AFAP prevén en mediana -se ordenan las respuestas de menor a mayor y se toma la del centro- que los precios tendrán una suba de 5% de enero a diciembre de 2023.

| El País

Salud

La Universidad de la República (Udelar) realizó una sesión extraordinaria de su Consejo Directivo Central (CDC) en el Hospital de Clínicas (HC) este martes, donde presentó su proyecto para lograr un nuevo centro de salud universitario. La posibilidad de generar un «nuevo» centro surgió después de que el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, planteara en marzo del año pasado ante el Parlamento que impulsaría su renovación. El trabajo de algunos senadores, como el nacionalista Jorge Gandini, permitió encontrar fondos para reasignar y destinar a la primera etapa del proyecto. Según explicó ante el CDC el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, cuando iniciaba la sesión, recibió la confirmación del propio Gandini sobre la votación de 150 millones de pesos en comisión para el proyecto.

| la diaria

Política

La coalición de gobierno dio una conferencia de prensa en la tarde de este martes para informar sobre la concreción de un «acuerdo completo para habilitar el voto» en la Rendición de Cuentas. Tras varias semanas de negociaciones entre los socios del oficialismo, con protagonismo de Cabildo Abierto y sus reclamos para incrementar los salarios militares, el senador nacionalista Rodrigo Blás, presidente de la comisión, dijo que «con los avales del Poder Ejecutivo» se llegó a una reasignación de recursos «del orden de los 25 millones de dólares» que resolvió el Senado se suma a «los 20 millones de dólares de incremento en el Plan de Salud Mental que vinieron desde el Ejecutivo» y dos millones más por la redirección del destino de «parte de las multas de tránsito hacia la UTEC», que serán «anuales, en forma permanente».

| la diaria

Esa reasignación comprende asimismo 3.300.000 dólares al área de salud, 1.200.000 a cultura, 3.700.000 al Hospital de Clínicas, 2.000.000 a la Justicia, un millón de dólares a turismo, un millón al Tribunal de Cuentas, 10 millones de dólares a los salarios militares y 1.800.000 dólares a seguridad.

| la diaria

Consultado sobre los detalles del incremento para los efectivos militares, Manini explicó que el acuerdo contempla una reasignación de 406 millones de pesos para el salario de las tropas, de los cuales el ministro de Defensa Nacional, Javier García, dijo más temprano que «más del 50% será financiado con fondos del ministerio. De dónde saldrá el monto restante, indicó Blás, lo está determinando [el Ministerio de] Economía [y Finanzas]». No obstante, adelantó que «no se toca ningún programa; son rubros no ejecutados, no salen ni de la salud ni de la educación. Salen de rubros no ejecutados, de distintos incisos y algo de Rentas Generales», apuntó.

| la diaria

La coalición de gobierno celebró ayer el cierre de un acuerdo para que la Rendición de Cuentas incluya una partida de US$ 10 millones que permitirá que todos los integrantes de las Fuerzas Armadas, desde un soldado hasta un teniente coronel, reciban un incremento salarial de $ 1.000. Desde que comenzó este gobierno, los militares suman partidas salariales extras por US$ 58 millones.

| El País

El presidente de la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, el nacionalista Rodrigo Blás, informó que finalmente acordaron que el Poder Judicial exigirá al recluso obligatoriamente la historia clínica para otorgar la prisión domiciliaria, lo que fue adelantado ayer por El País. De esta manera, el oficialismo cerró filas ante un pedido del ministro del Interior, Luis Alberto Heber, quien propuso este artículo tras la excarcelación de narcotraficantes que usaron certificados falsos para lograr prisión domiciliaria.

| El País

Dentro del Frente Amplio (FA) hay dos procesos en marcha, ambos vinculados a las definiciones de la fuerza política de cara al plebiscito contra la reforma de la seguridad social que impulsa el PIT-CNT. Por un lado, la Mesa Política definió el lunes que el Plenario Nacional para ratificar la decisión de dar libertad de acción a los sectores será el sábado 14 de octubre. Allí, se pondrá a consideración un documento que elaborará una «comisión espejo» del Secretariado Ejecutivo del FA, según supo la diaria. Con este documento se pretende marcar los límites de la libertad de acción y tomar las propuestas que lleven los delegados de los sectores con representación en el Secretariado, como, por ejemplo, no habilitar lugares para firmar por la habilitación de la consulta popular en los comités de base, para conservar la neutralidad.

| la diaria

El expresidente del Banco Hipotecario Jorge Polgar y el secretario general del Partido Comunista, Juan Castillo, son los coordinadores de un grupo de trabajo que elabora otro documento con lineamientos base para el diálogo social. La comisión viene «trabajando bien», señaló Castillo, en «una tarea que no es muy sencilla», como la de construir consensos, «poner las ideas de todos los sectores y de las bases en una sola propuesta».

| la diaria

Al diputado frentista artiguense Nicolás Lorenzo le «sorprendió muchísimo el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, por Tweeter avisando que iba a investigar» el trabajo infantil en las empresas tabacaleras enviando «inspección a los lugares, o sea les avisó a las familias tabacaleras que iba a venir, como diciendo ‘voy a ir a inspeccionar tu lugar de trabajo mañana’», criticó.

| M24