fbpx Área de Formación cerró un nuevo curso | Infoaebu
LOGO
Infoaebu

Área de Formación cerró un nuevo curso

Ayer el Área de Formación de AEBU cerró un nuevo curso de Legislación Laboral y Seguridad Social, una capacitación que el sindicato brinda desde hace ya más de diez años.

Está trancada la negociación salarial de los trabajadores de supermercados nucleados en Fuecys.

Los uruguayos no están predispuestos a firmar por el plebiscito contra la reforma de la seguridad social que fue aprobada en los últimos meses, según reveló una encuesta de Cifra.

Los senadores Bergara y Carrera brindaron una rueda de prensa ayer luego de que una fiscal pidiera el procesamiento de un ex militar por el intento de espionaje de que fueron víctimas.

La bancada oficialista estaría «cerca» de lograr un acuerdo sobre la entrega de recursos para el inicio de las obras del nuevo Hospital de Clínicas.

El Frente Amplio definió dar libertad de acción a sus sectores y militantes con respecto al plebiscito contra la reforma de la seguridad social que impulsa el PIT-CNT. 

Fuertes alegatos se escucharon ayer en la Asamblea General de la ONU en boca de líderes de países en desarrollo contra los Estados que convocan a la guerra. 

Lula da Silva, advirtió el martes a los líderes mundiales en Naciones Unidas sobre la posibilidad de un golpe de Estado en Guatemala.

El Parlamento de Irán ha aprobado este miércoles un proyecto de ley que endurece las penas contra las mujeres y niñas que violen el estricto código de vestimenta en el país.


AEBU

La capacitación no se detiene

Este martes se realizó la última instancia presencial y entrega de diplomas a los afiliados y afiliadas de AEBU que participaron del curso de Legislación Laboral y Seguridad Social, que fue dictado en cinco módulos de dos horas por los docentes Hebert Garrido, Manuel Planelles y Patricia Plada, todos ellos integrantes del Área de Formación de nuestro sindicato. En declaraciones a Portal AEBU, Garrido contó que este curso se viene desarrollando en AEBU «desde hace más de diez años» y que «está basado en un material de la Unidad Curricular de Legislación Laboral de la Universidad de la República, que fue expresamente elaborado para AEBU e impreso por los compañeros de la FEUU».  El contenido del curso consiste en «trabajar con los participantes, fundamentalmente de comisiones representativas, sobre las normas laborales vigentes y aquellos aspectos que se han mejorado en los convenios colectivos y en los consejos de salarios», narró Garrido.  En el cierre del curso estuvo presente el consejero central Martín Ford, en nombre de la dirección del sindicato, quien valoró la «concurrencia de compañeras y compañeros de todos los sectores. […] Creemos que estas instancias son muy importantes para el crecimiento de los militantes, de los dirigentes de base», expresó Ford, quien valoró que «tener un grupo de compañeros que se encarguen de esta tarea es realmente un orgullo para nuestro sindicato».

| Portal AEBU

Y en el resto del mundo...

España. Banco Santander analizará, país a país, qué nuevos nombramientos precisa para ensamblar y coordinar la nueva unidad global de banca comercial con los países. Pero, a priori, el modelo «por defecto» que baraja es dotarse de responsables de Retail & Commercial en cada mercado, que reportarán al nuevo responsable global Daniel Barriuso y al country head local.

| El Economista

Irán. El Parlamento de Irán ha aprobado este miércoles un proyecto de ley que endurece las penas contra las mujeres y niñas que violen el estricto código de vestimenta en el país, incluida la obligatoriedad del uso del velo. La moción ha sido aprobada con 152 votos a favor, 34 en contra y siete abstenciones, del total de 201 diputados presentes.

| El País de Madrid

EE. UU. Líderes de algunos de los países más poderosos de América Latina y África tomaron el podio ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) este martes para demandar cambios fundamentales a un sistema económico y político global que continúa invirtiendo en guerras mientras continúa fracasando en cumplir con sus propias promesas para abordar la pobreza y desigualdad y el cambio climático.

| La Jornada

EE. UU. «No tienen 100 mil millones de dólares para entregar a los países para defenderlos de inundaciones, tormentas y huracanes», declaró el presidente Gustavo Petro, de Colombia, en referencia a un compromiso incumplido por países ricos, al tomar su turno ante la Asamblea General. «Pero sí tienen [fondos] en un solo día para que se maten rusos y ucranios entre sí. Ahora no se necesitan 100 mil millones de dólares, se necesitan 3 billones de dólares para superar la crisis climática y la cuenta asciende cada segundo».

| La Jornada

EE. UU. Petro también expresó un sentir compartido por muchos otros países en torno a las exhortaciones de Washington a alinearse con Estados Unidos detrás de Ucrania. «Nos han convocado a la guerra. A Latinoamérica la han llamado para entregar máquinas de guerra, hombres para ir a los campos de combate. Se olvidaron que a nuestros países los invadieron varias veces los mismos que hoy hablan de luchar contra invasiones. Se olvidaron que por petróleo invadieron a Irak, a Siria, a Libia. Se olvidaron que las mismas razones que se expresan para defender a Zelensky son las mismas razones con las que se debería defender a Palestina».

| La Jornada

EE. UU. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió el martes a los líderes mundiales en Naciones Unidas sobre la posibilidad de un golpe de Estado en Guatemala, respaldando la preocupación de Estados Unidos sobre los riesgos para la democracia tras las elecciones del mes pasado. «En Guatemala existe el riesgo de un golpe de Estado, que impediría la investidura del ganador de las elecciones democráticas», dijo Lula ante la Asamblea General de la ONU.

| La Jornada

Azerbaiyán. Azerbaiyán lanzó este martes una operación militar en Nagorno Karabaj, tres años después del conflicto anterior, y pidió la retirada «total e incondicional» de su rival armenio de este enclave montañoso del Cáucaso en disputa desde hace tres décadas. El gobierno armenio asegura que no tiene tropas en Nagorno Karabaj y calificó la ofensiva de «limpieza étnica». Los combates dejaron al menos 25 muertos en el bando armenio, incluidos dos civiles, y otro civil fallecido en las filas azerbaiyanas, según reportes de ambas partes.

| Página 12

Sindicales

La Asociación de Trabajadores de Copsa (ATC) comienza paulatinamente a analizar la opción de recurrir a la Justicia laboral, en caso de que en las próximas instancias de negociación con la empresa no se llegue a un acuerdo por la deuda que a setiembre del año en curso asciende aproximadamente a 50 millones de pesos, dijo el presidente de ATC, Andrés Martínez. Desde 2021 a la fecha, la deuda con los empleados asciende aproximadamente a 50 millones de pesos; «no entendemos la impunidad de los empresarios», dijeron desde el sindicato.

| la diaria

El Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) realiza un nuevo paro de 24 horas, que comenzó este martes a las 9.00, ante la falta de avances en las negociaciones con los empresarios en la 10ª ronda de los consejos de salarios. La paralización fue en el sector de depósitos portuarios y extraportuarios.

| la diaria

En el marco de las mesas de negociación por la 10° Ronda de los Consejos de Salarios, dentro de los 40 sectores que están bajo la órbita de Fuecys, uno de los que no presenta avances es el sector de los supermercados, según dijo el presidente de la federación, Flavio Riverón. Comentó que desde el inicio de las negociaciones se han concretado cuatro reuniones y que actualmente «estamos bastante lejos, por lo menos de los puntos centrales de la plataforma del sector, que plantea un crecimiento semestral del 1%, convenio a dos años y dos beneficios que están incluidos en resoluciones anteriores».

| la diaria

A partir de este martes, la Asociación de Funcionarios Registrales del Uruguay (AFRU) no atenderá al público ni recibirá consultas, de acuerdo a lo expresado en un comunicado publicado el lunes en su página web. La resolución se mantendrá hasta que se realice el pago de la liquidación del compromiso de gestión, que debería haberse concretado el 10 de setiembre. Según dijo el presidente del sindicato, Daniel Frattín, a radio Monte Carlo, el compromiso de gestión es un pago que se otorga «a cambio de una productividad» y su cobro fue postergado varias veces en el pasado.

| la diaria

Trabajo y empleo

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) debió sancionar a una empresa salteña días atrás debido a irregularidades con trabajadores que eran oriundos de la ciudad de Concordia, Argentina. «En Salto, después de una suerte de pesquisa logramos encontrar y por lo tanto sancionar a una empresa que traía trabajadores de Concordia de manera muy oculta», contó el ministro Mieres a Doble Click (Del Sol). La investigación surgió a raíz de una denuncia desde el sector, contó.

| Caras y Caretas

Derechos humanos

Fiscalía sigue trabajando para encontrar y exhumar a familiares directos de Amelia Sanjurjo. Su nombre se maneja como primera hipótesis por ser una de las tres mujeres detenidas desaparecidas en Uruguay, y se ha intentado dar con los cuerpos de su madre y su padre; ahora se intenta «localizar a un hermano», informó el fiscal Ricardo Perciballe.

| la diaria

Desde el principio, la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos se manejó con cautela en torno a los nombres, e hizo hincapié en que se puede tratar de cualquiera de las 40 mujeres detenidas desaparecidas. «Se están buscando datos de todas», dijo el integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos Ignacio Errandonea, quien además agregó que «no hay una cuestión precisa de que sea Amelia Sanjurjo». «Nosotros, en la medida en que no hay pruebas de que sea ella, no vamos a deslizar el nombre de ella», sino que se maneja «tanto como el nombre de otras compañeras», agregó Errandonea.

| la diaria

La semana pasada, la Asociación de Funcionarios y Funcionarias de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo organizó un homenaje a Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos en el sitio de memoria ex SID y actual sede de la institución. La iniciativa se originó en una asamblea del sindicato previa al 20 de Mayo, cuando se formó una comisión para redactar un comunicado en solidaridad con la Marcha del Silencio, expresando el rechazo al proyecto de ley de prisión domiciliaria para los represores de la dictadura.

| la diaria

Seguridad social

Los uruguayos no están predispuestos a firmar por el plebiscito contra la reforma de la seguridad social que fue aprobada en los últimos meses, según reveló una encuesta de Cifra difundida este martes en Telemundo (Canal 12). «Hoy no parece haber una predisposición fuerte de parte de la población a derogar», dijo la directora de la consultora Cifra, Mariana Pomiés, al presentar el estudio en que se preguntó a los uruguayos qué tan dispuestos están a firmar para que se lleve a cabo el plebiscito propuesto por el PIT-CNT, cuya recolección de firmas aún no comenzó. Según la encuesta, el 35% de los uruguayos consultados en este mes de agosto no firmaría. Mientras, el 30% está seguro de que sí firmaría la propuesta.

| El País

Este viernes se enviará el proyecto de ley para la reforma que busca salvar a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU), el cual establece un cobro a los que declaren no ejercicio, el aumento de la tasa de aportación de los activos, un impuesto a los jubilados, entre otros puntos, según confirmaron desde la Asociación de Afiliados de la CJPPU.

| El País

Política

Los senadores Mario Bergara y Charles Carrera brindaron una rueda de prensa este martes luego de que se diera a conocer que la fiscal de Flagrancia Sabrina Flores pidió la formalización de Marcelo Acuña, uno de los gerentes de Vertical Skies, por haberle solicitado al excustodio presidencial Alejandro Astesiano información de ambos para extorsionarlos. Carrera manifestó que todo el caso preocupa muchísimo «porque esto se da en el piso 4 de la Torre Ejecutiva».

| Montevideo Portal

Bergara tomó la palabra y afirmó que valoran «el medio vaso lleno» porque entiende que «no es poco importante» que el sistema judicial haya tomado la decisión de avanzar y de solicitar la imputación. «Lo valoramos de manera muy importante, como una parte del medio vaso lleno, que esto no quede impune. Se trataba de que buscaran información para extorsionarnos para que retiráramos la denuncia penal vinculado al acuerdo con Katoen Natie», señaló.

| Montevideo Portal

A partir de la incautación del celular de Astesiano, pudo observarse que entre el 11 de marzo y el 4 de abril de 2022 «por lo menos en 14 oportunidades» se hizo referencia al pedido de información sobre los senadores. Por otro lado, pudo constatarse que Acuña reseteó su celular el 1° de diciembre, el mismo día en que Carrera y Bergara realizaron su denuncia.

| la diaria

La bancada oficialista está «cerca» de lograr acuerdo sobre recursos para inicio de obras del nuevo Hospital de Clínicas, anunció Jorge Gandini. El senador nacionalista dijo que se otorgarían 150 millones de pesos de los 200 que pidió la Udelar para ese fin, mientras sigue reclamando incrementos para otras áreas.

| la diaria

El Frente Amplio definió dar libertad de acción a sus sectores y militantes de cara al plebiscito contra la reforma de la seguridad social que impulsa el PIT-CNT, como forma de zanjar las diferencias entre quienes definieron acompañar la consulta popular y quienes la creen inconveniente. En este marco, el senador del Partido Comunista del Uruguay Óscar Andrade hizo algunas advertencias sobre los problemas políticos que, a su entender, puede acarrear que algunos sectores o actores del FA se opongan a la iniciativa. Para Andrade, «no es un problema menor» que «la izquierda salga a enfrentar al movimiento sindical».

| la diaria

El senador de la Vertiente Artiguista Enrique Rubio dijo no compartir que la izquierda «esté enfrentada» con el movimiento sindical. «Lo que veo es que hay muchos sectores y corrientes del FA, y frenteamplistas independientes, que tienen una opinión diferente a la sustentada por las organizaciones sociales», y existe «un margen de autonomía muy importante de las organizaciones sociales frente a las organizaciones políticas y viceversa».

| la diaria

En tanto, el senador del Movimiento de Participación Popular Alejandro Sánchez dijo a la diaria que Andrade «se equivoca», en vista de que, en su opinión, que no se comparta «el camino que hoy toma el PIT-CNT legítimamente no es enfrentar al movimiento sindical», sino «tener una diferencia». La diferencia en cuestión «en este caso refiere a que para nosotros en el 2024 hay que ganar el gobierno, porque no sólo hay que resolver los problemas de seguridad social, hay que resolver los problemas de vivienda, de salud, de educación, de pobreza en las infancias y eso se logra con un cambio», entonces se debe «priorizar ese cambio».

| la diaria

Tras la comparecencia de las autoridades de la cancillería ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda del Senado, este martes, el senador frenteamplista Daniel Caggiani denunció que hay más designaciones directas en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) que en la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. Según informaron fuentes de la oposición, se trataría de 43 los cargos que fueron designados sin concurso por parte de la delegación uruguaya de la CARU, que dirige el nacionalista Mario Ayala.

| la diaria

El senador frenteamplista Daniel Caggiani expresó que salieron de la comisión «más preocupados» que cuando entraron, porque se enteraron de que «no solamente ha habido ingresos irregulares» de forma directa en la CTM de Salto Grande –donde contabilizan unos 36–, sino también en la CARU, donde señalan que hay designaciones directas de familiares de parlamentarios. El legislador de la oposición expresó que a la información la han sacado a «cuentagotas» a partir de «preguntas y repreguntas» a los jerarcas.

| la diaria