fbpx Un espacio para la diversidad de género | Infoaebu
LOGO
Infoaebu

Un espacio para la diversidad de género

El jueves de la pasada semana tuvo lugar en el tercer piso de nuestro local central un conversatorio destinado a conmemorar el Mes de la Diversidad.

Hoy el Frente Amplio debatirá cómo adoptará una posición de conjunto respecto al plebiscito contra la reforma de la seguridad social que impulsa el PIT-CNT.

El Gobierno proyecta pagar a los médicos cesados de Casa de Galicia menos de un tercio de lo que ellos facturaron.

El 56 % de la población evalúa negativamente el estado de la seguridad en el país y el 49 % califica como mala la gestión del Gobierno en esta materia.

La Asociación de Magistrados del Uruguay rechazó los cuestionamientos del ministro Heber  contra la jueza de Crimen Organizado de 2.° turno, María Helena Mainard.

Decenas de miles de personas marcharon por Manhattan en demanda de la declaración de una emergencia climática y del fin a la producción y uso de los combustibles fósiles.

Por causas parecidas el estado de California interpuso una demanda contra algunas de las mayores compañías de gas y petróleo del mundo.


AEBU

AEBU y FUS se unieron en conversatorio sobre diversidad

La pasada semana  se desarrolló en el tercer piso de nuestro local central un conversatorio destinado a conmemorar el Mes de la Diversidad. La Comisión de Género, Equidad y Diversidad de AEBU, en conjunto con la Secretaría de Género y Equidad de la Federación Uruguaya de la Salud organizaron  el  conversatorio «Cómo vemos, sentimos y vivimos la diversidad en el 2023», en el Mes de la Diversidad. Tras una presentación de la integrante de la Comisión de Género Carmen Gambera, los panelistas Collette Spinetti, Cami González y Rodrigo Falcón realizaron sus exposiciones a lo largo de un  animado encuentro que se extendió por más de dos horas.
La actividad comentada se inscribe en el trabajo que a través de los años desarrolla nuestra Comisión de Género, Equidad y Diversidad con la organización de encuentros dedicados a esta temática.

| Portal AEBU

Y en el resto del mundo...

Malta. Los consejeros de seguridad nacional de EE UU, Jake Sullivan, y de China, Wang Yi, se han reunido este fin de semana en Malta, en un encuentro guardado en el mayor de los secretos hasta su conclusión. Las dos grandes potencias económicas tratan de estabilizar sus complicadas relaciones desde hace meses, tras una etapa de congelación casi absoluta, pero su profundo antagonismo se mantiene.

| El País de Madrid

Ucrania. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó en su cuenta de X (antigua Twitter) la liberación, por parte de las tropas ucranianas, de la localidad de Klishchivka, a menos de diez kilómetros al sur de la ocupada Bajmut.

| Deutsche Welle

EE. UU.  Decenas de miles marcharon por el corazón de Manhattan en demanda de la declaración de una emergencia climática y un fin a la producción y uso de los combustibles fósiles, una de más de 650 acciones alrededor del mundo en estos últimos días previos a otra reunión más sobre cambio climático en la Organización de Naciones Unidas.

| La Jornada

EE. UU. El estado de California interpuso una demanda contra algunas de las mayores compañías de gas y petróleo del mundo, alegando que engañaron a la población sobre los riesgos de los combustibles fósiles, a los que ahora se responsabiliza de las tormentas relacionadas con el cambio climático y los incendios forestales que han causado daños por miles de millones de dólares, informaron funcionarios el sábado.

| La Jornada

Brasil. Una coalición de activistas de derechos humanos y asociaciones judiciales presiona al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para que proponga a una mujer negra como magistrada del Supremo Tribunal Federal, la primera en la historia de la Corte. Lula debe designar a un candidato o candidata al Supremo en las próximas semanas ante la inminente jubilación de la presidenta del tribunal, Rosa Weber, quien deja su silla a principios de octubre.

| Página 12

México. El flujo migratorio por México repuntó tras la caída inicial que provocó en mayo pasado aumentaron las sanciones de EE.UU. contra las personas sin papeles. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) reporta un incremento interanual del 30 por ciento de enero a agosto de 2023, cuando registró casi 100 mil solicitantes, una situación que mantiene saturada la frontera sur. Migrantes haitianos, cubanos y hondureños son los principales extranjeros que se congregan en busca de asilo político en Tapachula, en el límite de México con Guatemala.

| Página 12

Cuba. Los líderes del Grupo de los 77 más China (G-77+China), que representan 80 por ciento de la población mundial, cerraron ayer una cumbre en esta capital con la exigencia a las potencias de ayudar a la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional ante la agudización de la crisis por la pandemia de covid-19 y la brecha tecnológica. «Subrayamos la urgente necesidad de una reforma integral de la arquitectura financiera internacional y de un enfoque más inclusivo y coordinado de la gobernanza financiera mundial», indicó la declaración final aprobada ayer.

| La Jornada

Perú. Las protestas populares reaparecieron este sábado en Perú, esta vez en contra de los intentos del Legislativo de apoderarse de los aparatos judicial y electoral, lo que les daría el control sobre los nombramientos de jueces, fiscales y miembros de los organismos electorales. La convocatoria fue realizada principalmente por organizaciones de la sociedad civil.

| Página 12

Italia. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este domingo desde la isla italiana de Lampedusa, epicentro de la crisis migratoria del Mediterráneo, un plan de acción europeo para contener la inmigración irregular y compartir la gestión de los traslados de migrantes llegados a las costas italianas. «He venido a Lampedusa para decir que la inmigración ilegal es un desafío europeo y requiere una respuesta europea», afirmó Von der Leyen acompañada de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien pidió la asistencia de la líder europea tras la llegada de más de 10.000 migrantes a la isla en apenas tres días.

| Público

Cuba. Con el reclamo del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, de lograr un mundo más justo para los países en desarrollo comenzó este viernes en Cuba una cumbre de representantes de más de un centenar de Estados. «El mundo le está fallando a los países en desarrollo», dijo Guterres en su discurso inaugural y propuso luchar por alcanzar la sostenibilidad global y una arquitectura financiera diferente a la actual.

| La Jornada

Sindicales

José Lorenzo López, más conocido como Joselo López, fue reelecto como presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (Suinau), cargo que ostenta desde el 2001. Su lista logró ganar las elecciones por novena instancia consecutiva y tendrá mayoría al menos hasta 2026, cuando finalice el mandato.

| El País

Derechos humanos

En mayo, el proyecto de investigación interdisciplinario Cruzar, de la Universidad de la República, le solicitó al Ministerio de Defensa Nacional (MDN) un informe de los generales Pedro Barneix y Carlos Díaz, por entender que contiene datos sobre detenidos desaparecidos en la dictadura. Luego de que desde la cartera respondieran que no podían «dar una copia» del documento, Cruzar presentó, con el patrocinio del abogado Juan Ceretta, un recurso ante un Juzgado de lo Contencioso Administrativo para que se les entregara el informe. El juez a cargo reconoció la existencia del informe, pero «argumentó que no se podía obligar al MDN a entregar un documento que decía que era imposible ubicar».

| la diaria

Salud

El Poder Ejecutivo presentó a los principales involucrados el proyecto de ley por el que crearía un fondo para el pago de los créditos laborales impagos de Casa de Galicia. La iniciativa pretende dar punto final a los reclamos de 1.979 trabajadores a 17 meses de que esa institución cerrara sus puertas. Los médicos calculaban casi $ 600 mil por despido; el Poder Ejecutivo lo topea en $ 173.000. Gremiales médicas objetaron la iniciativa diseñada por el gobierno, que aún no ingresó al Parlamento.

| El País

Política

En la última Mesa Política del Frente Amplio, el 11 de setiembre, el presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, les transmitió a los asistentes la necesidad de resolver cómo procesar la discusión en relación con el plebiscito contra la reforma de la seguridad social que impulsa el PIT-CNT, luego de que la central sindical definiera el texto de la papeleta. Según consta en las actas de la reunión, Pereira adelantó que en la sesión siguiente –es decir, la de este lunes– llevará una propuesta sobre «cómo debatir el tema». Adelantó que planteará «resolver antes del Congreso».

| la diaria

Una comisión del FA trabaja en el documento que servirá de base para el diálogo social por la seguridad social que se pretende iniciar en caso de conseguir el gobierno en 2024. Jorge Polgar, del espacio Convocatoria Seregnista-Progresistas (CSP), integra la comisión. «Puestos en tecnócratas», llamar a un diálogo social «es lo que recomienda la OIT», pero «puestos en políticos» se trata, según Polgar, del «camino más cómodo para el FA». «El FA antes del Congreso tendrá que aprobar ese documento y tomar posición sobre este plebiscito».

| la diaria

Tres de los cinco ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) entendieron ante la acción presentada por Juan Sartori que no es inconstitucional que la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) le exija al senador nacionalista presentar la declaración jurada de su esposa Yekaterina Rybolóvleva. Sartori nunca acreditó tener separación de bienes con su esposa, dice fallo de Suprema Corte.

| El País

El periodista Eduardo Preve habló de los documentos que quiere liberar Defensa. Accedió a parte de estos documentos y a través de Twitter informó que uno de ellos contiene un informe sobre dos exministros y un exjerarca de la Oficina de Planeamiento Presupuesto (OPP) en el que detallan que ambos en el gobierno de Luis Alberto Lacalle recibieron 200 mil dólares cada uno para liberar al gerente de un banco investigado por lavado de dinero de Collor de Mello.

| Montevideo Portal

La inseguridad sigue preocupando a la población y será tema de la próxima campaña. El 56% evalúa negativamente el estado de la seguridad en el país y el 49% califica como mala la gestión del gobierno en esta materia, según la Usina de Percepción Ciudadana; oficialismo y oposición tienen evaluaciones contrapuestas.

| la diaria

La Asociación de Magistrados del Uruguay (AMU) rechazó los cuestionamientos contra la jueza de Crimen Organizado de 2° turno, María Helena Mainard, quien fue criticada por el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, por su decisión de aceptar el recurso de hábeas corpus para que Ricardo Cáceres Correa, alias Ricardito, sea trasladado a otra unidad para acceder a posibilidades de educación y trabajo. En un comunicado de prensa divulgado este viernes, la AMU expresó su «total rechazo a expresiones» del ministro y señaló que «significan la clara afectación de la independencia judicial».

| la diaria

El fiscal general de la Nación subrogante, Juan Gómez, conversa con la vicepresidenta de la República en ejercicio, Graciela Bianchi, quien ha pedido su renuncia. Le comenta que necesita presupuesto para 20 cargos de fiscales adjuntos y que, aunque ella se lo pida, él no renunciará, al menos hasta que el Parlamento no designe a otro funcionario para ocupar su cargo. Bianchi se ríe, lo saluda cordialmente y se sientan para escuchar a un panel de politólogos.

| El País

Citando al analista Brian Winter, Adolfo Garcé describió a la democracia uruguaya como «una historia de éxito imperfecta» y propuso seguir la recomendación de Ignacio Zuasnabar: evitar el exceso de crítica al sistema político y la autocomplacencia. Ambos politólogos coinciden en que es necesario, por un lado, combatir «el desprestigio de la política» (tentación frecuente en un mundo polarizado al ritmo de las redes sociales), y, por otro, avanzar en la transparencia de la financiación de los partidos.

| El País

Desde uno de los sectores que respalda la precandidatura de Laura Raffo se pretende impulsar la propuesta de reforma de la Constitución para habilitar los allanamientos nocturnos, con el objetivo de desbaratar boca de venta de drogas. El diputado de la lista 71 del Partido Nacional, Juan Martín Rodríguez, respondió a unos de los vecinos de los barrios Aguada y Cordón que cuestionaba la seguridad en sus zonas «Debo decirle a usted y a la comisión en su conjunto que comparto la idea que ha manifestado y que soy de los que entiende que hay que hacer las reformas constitucionales correspondientes para que el allanamiento nocturno sea de una vez por todas posibilitado, en la medida en que las circunstancias y la actuación de la Fiscalía así lo determinen».

| M24