fbpx Mujeres son las más perjudicadas por la reforma jubilatoria | Infoaebu
LOGO
Infoaebu

Mujeres son las más perjudicadas por la reforma jubilatoria

Expositoras en el debate de ayer en la carpa de la Intersocial, atendida por AEBU y FUM-TEMP, coincidieron en que las mayores víctimas de la reforma jubilatoria son las mujeres.

Fernando Gambera declaró al Portal PIT-CNT que para el 70% de la población la reforma jubilatoria «no es positiva».

En la sección Documentos de nuestro portal web quedó publicada el acta taquigráfica de la última comparecencia de AEBU ante la comisión de Diputados que estudia la reforma jubilatoria.

En su última redacción del proyecto, el Poder Ejecutivo informó a Cabildo Abierto (CA) que no acepta las dos principales objeciones de este partido a su proyecto de reforma jubilatoria.

CA no comparte la urgencia del resto de la coalición:  «¿Por qué no se puede aprobar dentro de un mes, dentro de seis meses o en el año 25?»

El agronegocio destruye impunemente el patrimonio cultural de nuestro país presente en los cerritos de indios.

Condena del Frente Amplio al Gobierno de Nicaragua: «No hay excusas para avasallar las libertades de expresión, asociación y manifestación pacífica».

Vuelo demorado: Continúa sin elevar vuelo el dron adquirido por UTE a la empresa vinculada a Astesiano y el espionaje a senadores. 

La movilización de los sindicatos y de las fuerzas sociales israelíes logró detener el avance de la ultraderecha sobre los ámbitos de actuación del Poder Judicial.

Alemania vivió ayer la mayor huelga de trabajadores en 30 años y el Gobierno pidió a los empresarios «que se pongan».


AEBU

Fernando Gambera: «El 70% de la población opina que la reforma jubilatoria no es positiva»

La carpa contra la reforma jubilatoria y «el modelo de la desigualdad» durante este lunes 27 estuvo a cargo de FUM-TEP, AEBU y Asceep-FEUU. Fernando Gambera, secretario general de AEBU y responsable de Prensa y Propaganda del PIT-CNT, informó al Portal sindical que el encuentro militante desarrollado durante toda la jornada es parte de una identidad histórica que une a AEBU y la FUM-TEP. «Contamos con una tradición que ha fortalecido nuestro vínculo y que por ejemplo, nos ha hecho compartir locales y militancia en distintos puntos del país. Hoy nos tocó compartir la administración de la carpa que desde el lunes 13 instaló el PIT-CNT frente al Palacio Legislativo y que se mantendrá hasta que los legisladores del gobierno de coalición voten esta ley nefasta para la mayoría de los uruguayos». Una de las mesas que se desarrolló este lunes en la carpa estuvo integrada por Lilián Abracinskas, directora de Mujer y Salud (MYSU), Carmen Gambera, responsable de la Comisión de Género de AEBU y Elbia Pereira, secretaria general del PIT-CNT y de FUM-TEP. Allí se analizó la forma en la que afectará la reforma jubilatoria especialmente a las mujeres. Fernando Gambera opinó que —entre otras cosas— en caso de que una mujer quede viuda «la pensión le durará un suspiro y la tarea que tiene la mujer es de toda la vida, ya que son ellas las que cuidan a los miembros de la familia, en especial a los niños y a los adultos mayores de la familia», indicó Gambera.

| Portal PIT-CNT
«Cheque en blanco para los gobiernos»

«Ante la falta de difusión en los medios de comunicación de la postura de quienes nos oponemos a la reforma jubilatoria es que desarrollamos un trabajo hormiga en todo el país», sostuvo. Gambera explicó que la primera pregunta que se le hace a la gente cuando se le entrega el volante de difusión es si «es consciente que la ley de reforma jubilatoria se convierte en un cheque en blanco para los gobiernos que vendrán en el futuro. Porque será el gobierno el que determine a qué edad se podrá jubilar. Y así como hoy dicen que tendrá que ser a los 65, si se aprueba la ley, perfectamente mañana podrán decir que es a los 70. Pero no solo eso, sino que se cobrará menos de lo que se paga ahora, que ya es poco. Un artículo de la ley señala que se podrán modificar las condiciones de jubilación y la edad a partir de un decreto. Ante esto, mucha gente se da cuenta y abre los ojos, se informa. La agenda de la comunicación masiva maneja principalmente la versión oficial de que no se perjudicarán los futuros jubilados y pensionistas. Sin embargo los estudios realizados por distintos organismos especializados y organizaciones demuestran que sí habrá perjuicios, que la gente se jubilará con más edad y ganará menos de lo que gana ahora. Tendremos, incluso, otra generación de cincuentones que se jubilará con muy poco y que hoy tiene unos 30 años», alertó.

| Portal PIT-CNT
Reforma jubilatoria tiene «impacto directo y regresivo» en contra de las mujeres

En la carpa instalada por la Intersocial enfrente al Palacio Legislativo, este lunes se realizó una mesa informativa sobre el proyecto de reforma jubilatoria y sus efectos en materia de género y cuidados. Elbia Pereira, secretaria general de la FUM-TEP y del PIT-CNT, fue quien abrió la oratoria y se refirió al «impacto directo y regresivo de la reforma hacia las mujeres». Entre otros puntos destacó el pasaje del cálculo jubilatorio a los 25 mejores años de trabajo, lo cual se hace «muy difícil para las mujeres» porque «los cuidados recaen básicamente en ellas». También participó Carmen Gambera, de AEBU e integrante de la Comisión de Cuidados del PIT-CNT, quien explicó algunos artículos del proyecto de ley que, de aprobarse, perjudicarían a las mujeres. Uno de los más notorios es el cambio en las pensiones vitalicias por viudez, a las que hoy en día se accede hasta los 40 años de edad, pero con la reforma en pocos años ese límite va a llegar a los 50. Por último, habló la militante feminista Lilián Abracinskas, directora de la organización Mujer y Salud en Uruguay, para quien la temática del género, los cuidados y el sexismo en el trabajo «debe ser uno de los temas centrales de discusión del campo popular». A su vez señaló que, por el sesgo ideológico de los medios, «no tenemos igualdad de condiciones para acceder a debates públicos y esto también hay que denunciarlo».

| Radio Camacuá

Y en el resto del mundo...

España. El PSOE y Unidas Podemos han registrado una enmienda conjunta al proyecto de ley de la Autoridad del Cliente Financiero para que, en los municipios de menos de 5.000 habitantes, los bancos garanticen la atención presencial, al menos, dos días laborables por semana con un mínimo de seis horas de atención al público cada uno de ellos. A través de la enmienda, a la que ha tenido acceso Ep, los socios de Gobierno buscan aplicar medidas para reforzar la atención bancaria tanto en municipios pequeños como a los clientes mayores de 65 años y a las personas con discapacidad.

| El Economista

EE. UU. «Con un par de tweets la caída de Silicon Valley Bank se ha producido de forma mucho más rápida que en cualquier otro momento de la historia», decía Jane Fraser, consejera delegada de Citi, en una comparecencia la semana pasada. «Las redes sociales son revolucionarias, son un punto de inflexión», añadía. No es la única que destaca el enorme impacto que las redes están teniendo en las actuales turbulencias bancarias. «Es la primera crisis bancaria de la generación de Twitter», apunta Paul Donovan, economista jefe de UBS, a la CNBC.

| El Economista

Israel. Israel está sumido en su mayor crisis política desde su fundación como Estado en 1948. El país vive estas últimas semanas un auténtico caos social provocado por el empecinamiento del Gobierno de Benjamin Netanyahu en sacar adelante una controvertida reforma judicial que en la práctica supone el final de la separación de poderes y una clara involución democrática. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha anunciado este lunes que paraliza temporalmente la tramitación de la polémica reforma judicial para tratar de llegar a un consenso con la oposición, ante la amplia contestación social que ha suscitado las mayores protestas de la historia de Israel.

| Público

Alemania. Alemania vivió la mayor huelga de trabajadores en 30 años. La medida afectó el servicio de los trenes de larga y media distancia, de los colectivos urbanos y la actividad de los principales aeropuertos y puertos. Miles y miles de personas se vieron perjudicadas por el paro, por lo que el Gobierno alemán pidió a los empresarios «alcanzar buenas soluciones» para superar el conflicto.

| Página 12

Alemania. Los 18 tanques Leopard 2 prometidos por Alemania para apoyar a Ucrania en la guerra contra Rusia llegaron al país, informó ayer el semanario Der Spiegel. «Sí, entregamos los tanques como anunciamos», respondió el canciller federal Olaf Scholz en rueda de prensa celebrada junto con el premier neerlandés, Mark Rutte, en Róterdam, tras información revelada por la revista. Unos 40 vehículos de combate de infantería Marder también fueron enviados, agregó el semanario.

| La Jornada

Sociedad

Desde el Instituto Cuesta Duarte destacan que el dato anual de 9,9% de pobreza en 2022 sigue siendo superior al 8,8% registrado en 2019, lo que supone «algo más de 42.000 personas pobres» respecto de los niveles prepandemia.

| la diaria

Seguridad social

El tiempo apremia y en la coalición todavía no hay humo blanco con relación al proyecto de ley de reforma de la seguridad social. La comisión que estudia el proyecto en la cámara baja tiene plazo para trabajar hasta el viernes y el Partido Nacional mantiene su idea de votarlo esta semana, pero en filas de Cabildo Abierto (CA) siguen estoicos con la idea de que se debe extender el plazo de trabajo de la comisión.

| la diaria

El senador Guido Manini Ríos, líder de CA, el lunes consideró que no cree que el texto se apruebe en comisión esta semana: «pienso que no va a dar para votar esta semana, salvo que hubiera cambios muy sustanciales hoy, mañana, pero pienso que no va a dar», afirmó en entrevista con Informativo Sarandí. Y se quejó por el apuro que parte de la coalición de gobierno tiene por votar el proyecto: «El grueso de la ley va a entrar a regir recién en enero de 2033. ¿Cuál es la gran urgencia de aprobarla esta semana? ¿Por qué no se puede aprobar dentro de un mes, dentro de seis meses o en el año 25?»

| la diaria

«Nosotros hacemos todos los esfuerzos posibles para traer capitales de afuera y a veces hacemos concesiones que no les hacemos a los uruguayos, para que venga un capitalista de afuera a invertir en Uruguay, y por otro lado vamos a estar sacando la plata de los uruguayos para afuera. Nosotros pensamos que no es el mejor uso, aparte de los riesgos que claramente tiene sacar la plata hacia afuera, lo estamos viendo en estos días en lo que está pasando en los mercados financieros», mencionó. Dijo que este tema tal vez sea el punto en el que están «más firmes», por lo que esperarán al miércoles para ver «qué flexibilización presentan los autores en ese punto», pero si no hay ninguna, ese punto al menos CA no lo va a llevar, finalizó.

| la diaria

El diputado blanco Pedro Jisdonian –presidente de la comisión que estudia la iniciativa en la Cámara de Representantes– remarcó a sus socios que ninguno de los dos reclamos centrales que han realizado podrán ser atendidos: ni la eliminación de las inversiones de las AFAP en el exterior, ni la baja a 15 años (y no 25) para el cálculo de la tasa de reemplazo. Álvaro Viviano (Partido Nacional), Iván Posada (Partido Independiente) y Daniel Peña (Partido de la Gente), volvieron a interpelar a Cabildo respecto a si –con todas las cartas vistas– finalmente apoyarán la reforma. «La postura de Cabildo sigue siendo la misma», reafirmó Sodano minutos después en diálogo con El Observador.

| El Observador

El gobierno y la Caja Notarial negocian diferir el plazo de ingreso de esta entidad al sistema mixto (aportando a una AFAP, lo que no ocurre actualmente) que prevé la reforma jubilatoria actualmente a estudio del Poder Legislativo. En ese sentido, el Poder Ejecutivo planteó a la Caja Notarial diferir tres años ese ingreso. ¿Qué respondió la Caja Notarial? Su directorio dio respuesta afirmativa a la propuesta, si bien lo condiciona «a una evaluación de sus finanzas y a que su eventual incorporación al sistema mixto sea dispuesta por una nueva ley», indicó una comunicación de la entidad.

| El País

Economía nacional

Sin la consolidación de una estructura comunicacional que sea capaz de llegar a los centros de poder y a los generadores de opinión pública, la diferencia de precios entre el litoral uruguayo y el argentino continuará siendo un tema que «no forma parte de la agenda de más de la mitad del país», aseguró el economista Gabriel Oddone en Paysandú. Las palabras del socio de CPA Ferrere fueron recabadas por El Telégrafo de Paysandú que, el domingo 26, publicó parte de la oratoria de Oddone en el marco de una charla en la sala 1º de Julio. Este tema no está en la mesa de debate cotidiano en Montevideo y por esto no se estudia ninguna salida, expresó ante el auditorio sanducero. «El comercio y la industria del litoral deberían organizarse, para tener una estrategia comunicacional, porque de otra forma no se instalará como tema y en consecuencia no se debatirá», aseguró.

| M24

Política

Pese a la amenaza de multas a Lunacar SA, UTE sigue a la espera del dron que adquirió por licitación, a un costo de 750.000 dólares. El plazo para la entrega del vehículo aéreo no tripulado, de fabricación española, venció el sábado 18 de marzo y prendió las alarmas de la directora del ente por el Frente Amplio, Fernanda Cardona, quien solicitó más información. La empresa es subsidiaria de Vertical Skies, vinculada al presunto espionaje a los senadores del Frente Amplio Mario Bergara y Charles Carrera, puesto que solicitó al exjefe de custodia presidencial, Alejandro Astesiano, que recopilara información sobre los legisladores de la oposición. Según supo la diaria, el ente debe dar explicaciones a la Unión Europea sobre el uso que se le dará al artefacto. La comunidad de naciones envió un formulario en el que pide que se detallen las razones de dicha compra al ente estatal, dada las características bélicas que tiene el objeto.

| la diaria

El presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay, Willian Rosa, manifestó la preocupación que tienen los fiscales por los dichos de figuras políticas en contra del sistema de Justicia y, particularmente, en contra de los fiscales. En conferencia de prensa, Rosa mencionó el caso del edil frenteamplista de Colonia Pedro Leyzagoyen, quien aseguró en la Fiscalía de Colonia que «la mayoría de las fiscalías» de ese departamento y de Montevideo «fallan a favor del poder, están compradas por el poder».

| la diaria

También recordó las declaraciones realizadas por la senadora del Partido Nacional Graciela Bianchi, quien dijo que la Fiscalía está partidizada y arremetió contra la fiscal de Flagrancia de 12° turno, Sabrina Flores, a cargo del caso Astesiano tras la salida de Gabriela Fossati. «En este caso, [con] la nueva fiscal, se van a ver los resultados. Yo la tengo en una de las listas, no voy a decir de dónde. Es una de las que está radicalizada y tengo fotos de ella con otros fiscales en reuniones, porque lo suben a las redes sociales, no intentan ocultarlo», afirmó la senadora la semana pasada.

| la diaria

En tanto, Cardona propuso el jueves pasado en el directorio que se intime a Lunacar SA por incumplir con el plazo, cosa que «no se hizo». En ese marco, Emaldi anunció que por cada mes que no se entregue el dron, se multará a la empresa subsidiaria por 3% del valor del producto. La directora de UTE por el FA expuso el viernes que hace una semana reclaman «ver una comunicación en inglés» que hizo el fabricante del dron. «Los vínculos de UTE son con Lunacar. Si Lunacar es una empresa nacional, ¿por qué la comunicación se hace en inglés? Contractualmente corresponde que la que comunica se haga cargo del costo de la traducción por la responsabilidad de lo que se comunica», cuestionó, y agregó que «no tiene lógica» que frente a una compra de este importe el ente «se entere dos días antes de que hay condiciones de la UE para sacarlo de España».

| la diaria

Izquierda y Libertad. Así se denomina la nueva corriente dentro del Frente Amplio (FA) que se lanzará este martes en La Huella de Seregni. La conforman el Partido Socialista (PS) y el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), dos sectores con representación parlamentaria, además de Casa Grande, cuya principal figura es Constanza Moreira, exsenadora y precandidata a la presidencia en 2014, y Movimiento Cambio Frenteamplista, identificado con la lista 5005 y que tiene a Eduardo Pereyra, ex director general del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, como máximo referente. También se anunciará la adhesión de militantes no sectorizados, vinculados tanto al deporte como a los derechos humanos y la cultura.

| la diaria

El Frente Amplio emitió un comunicado en el que rechaza las medidas adoptadas por el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua a quiénes se opongan a su gobierno. «La condición de apátridas impuesta a los ciudadanos nicaragüenses afectados por dichas medidas los coloca en una situación de vulnerabilidad e indefensión inadmisible», afirmó el partido este lunes en un comunicado. «No hay excusas para avasallar las libertades de expresión, asociación y manifestación pacífica. Cualquier limitación a las mismas ha de contar con las garantías del derecho interno, el que no debe estar contrapuesto al derecho internacional cuyos compromisos se han asumido», continúa el comunicado.

| El Observador

Medio ambiente

Restos de una persona reposaban en su lugar sagrado. Hace más de 2.000 años que estaban allí, junto a otras evidencias materiales, en un cerrito de indios ubicado en la zona de Bañado y Sierra de San Miguel, en el departamento de Rocha. Se trata de uno de los individuos más antiguos, de aproximadamente 2.300 años, que se encontraron en Uruguay hasta el momento. El sosiego de los restos se vio interrumpido por máquinas que hacían canales durante enero y febrero de 2021. Noelia Bortolotto y Andrés Gascue, arqueólogos e investigadores del Centro Universitario Regional Este (CURE) de la Universidad de la República, presentaron dos denuncias por este hecho, una ante la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación en 2021 y otra, en diciembre de 2022, ante el ministro de Ambiente. Bortolotto y Gascue dicen que la destrucción de cerritos debido al avance del agronegocio y sus obras relacionadas es constante en la zona.

| la diaria

Cabe resaltar que entre las recomendaciones que se establecieron en el plan de gestión ambiental se destacó la de hacer un «seguimiento y control arqueológico» de la obra. En este contexto, se solicitó asesoramiento del CURE para que desempeñe esta tarea. Dos de los arqueólogos encargados de realizarla son, justamente, Bortolotto y Gascue. En marzo de 2021 se concreta la solicitud y aparece el tercer problema: las obras habían comenzado «meses antes» y se encontraban «significativamente avanzadas» cuando se dio aviso a los arqueólogos. «Existían importantes remociones de tierra y canalizaciones ya realizadas en la zona de San Miguel, por ejemplo: canal de desagüe de cinco kilómetros (de un total de 6,2); canal de derivación de 3,5 kilómetros (de un total de aproximadamente 7,5 kilómetros)».

| la diaria