Un paso atrás para los trabajadores
Los legisladores del Gobierno modificaron la ley de negociación colectiva y eliminaron la ultraactividad en el sector privado, golpeando una vez más los derechos de la clase trabajadora.
Los legisladores del Gobierno modificaron la ley de negociación colectiva y eliminaron la ultraactividad en el sector privado, golpeando una vez más los derechos de la clase trabajadora.
Durante los días 11, 15 y 18 de noviembre, en el local de AEBU, tendrá lugar el tercer curso básico «Perspectiva de género. Negociación colectiva».
El movimiento sindical enfrenta una nueva amenaza que esta vez viene presentada en forma de ley, con el fin de inclinar la balanza hacia el lado empleador.
El Instituto Cuesta Duarte anuncia el curso básico «Perspectiva de género - Negociación colectiva» de próximo comienzo.
Para nada son lo mismo los convenios colectivos y los consejos de salarios, y aquellos que igualan estos conceptos actúan en la OIT y en nuestro medio con segundas intenciones.
Los directorios de los bancos oficiales reconocen la falta de funcionarios y gestionan ante la OPP nuevos ingresos para atender sus áreas críticas.
Hablar bien y tener la capacidad de debatir con el objetivo de convencer no vienen desde la cuna sino que se desarrollan. Para acelerar el proceso el Cuesta Duarte te invita a un curso.
En la reunión mantenida el viernes pasado en el Ministerio de Trabajo por representantes de AEBU con miembros del Gobierno y los bancos, estos últimos entregaron una fórmula a ser considerada por el sindicato.
Por dos veces, el banco HSBC se negó a negociar cláusulas para organizar el teletrabajo en el Ministerio de Trabajo. Es la única institución que rechaza discutir un convenio sobre esta modalidad.
Los trabajadores del BBVA aprobaron en asamblea un acuerdo con el banco destinado a incluir las disposiciones sobre teletrabajo dentro de la negociación colectiva.