Curso contra acoso laboral
El Área de Formación de AEBU invita a inscribirse en el curso «Antiacoso laboral» que se desarrollará en cuatro clases a razón de una por semana.
El Área de Formación de AEBU invita a inscribirse en el curso «Antiacoso laboral» que se desarrollará en cuatro clases a razón de una por semana.
El Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo fue establecido en 2006 mediante el Convenio número 187 de la OIT y atiende a generar un marco promocional para la seguridad y salud en el ámbito laboral.
Prevenir antes que curar. Este precepto de la medicina es aplicable también a las relaciones laborales y en particular al acoso en los lugares de trabajo.
Milagro Pau fue una de las dos expositoras en un panel organizado por la Red de Mujeres Trabajadoras y Sindicalistas de Bolivia emitido ayer a través de la plataforma Zoom.
La organización de trabajadores del sector capacidades y servicios se encontró en la capital uruguaya. El presidente de AEBU dialogó con este portal acerca del aporte del último convenio marco de esta organización con Itaú para combatir el acoso laboral y de los temas discutidos en la reunión de la semana pasada.
El pasado lunes funcionó el primer taller dictado en Rivera por la Comisión Central Antiacoso Laboral, conducido por Gustavo Álvarez y Sandro Pajares.
Los temas vinculados con la mujer, especialmente los del acoso y la violencia de género, no obtienen normalmente toda la relevancia que merecen.
La Comisión de Género, Equidad y Diversidad de AEBU continúa con su intensa actividad local e internacional. Esta vez las novedades vienen de Posadas, provincia de Misiones (Argentina).
El Área de Formación Sindical de AEBU inaugura un nuevo curso de Acoso Laboral, destinado a compañeros de las comisiones representativas.
UNI Global Union solicitó apoyo en la etapa que se abre en la OIT hacia la adopción de un convenio sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.