fbpx Proceso electoral se desarrolla a pleno | Infoaebu
LOGO
Infoaebu

Proceso electoral se desarrolla a pleno

Se completa hoy en el interior la votación de las nuevas direcciones seccionales y la integración de las representativas. Entre mañana y el jueves se vota en Montevideo.

El viernes será el escrutinio.

La Comisión de Género de AEBU se prepara para el viernes 24 —Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres—con su clásica intervención en la plaza Matriz.

En Argentina la unión de las derechas encumbró a Javier Milei en la presidencia.

Desde este lado del río las principales figuras de la coalición de Gobierno se complacieron con ese resultado y felicitaron a los ganadores.

Candidatos del Frente Amplio desearon «lo mejor para los argentinos» y «suerte para el nuevo gobierno por el bien de su gente».

Todo indica que el tiempo de propaganda a disposición de los partidos políticos en los canales de TV abierta lo pagará el Estado y no las emisoras, como se pretendía.

Nicaragua ya no pertenece a la OEA.
 


AEBU

Una huella contra la violencia

La Comisión de Género, Equidad y Diversidad de AEBU realizará su clásica intervención en la Plaza Matriz, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Carmen Gambera, responsable de la Comisión, contó en entrevista con Radio Camacuá las actividades alusivas a esta fecha que se celebra cada 25 de noviembre. El día antes, el viernes 24, la Comisión se instalará en la Plaza Matriz, como ocurre desde hace nueve años. «De 11 a 16 horas vamos a estar en la tradicional esquina de la catedral (Ituzaingó y Sarandí), con la movida, con pañuelos, globos y los tradicionales paneles para poder imprimir su mano y poner una frase», adelantó Gambera. En esa instancia, las compañeras del sindicato aprovechan para «intercambiar con la gente, contarles por qué es el día y la importancia de todo lo que nos está faltando». Gambera recordó: en Uruguay «tenemos una ley que no se está aplicando como debe ser» y «después de la pandemia aumentaron los casos de violencia», no solo de violencia física sino también de violencia psicológica. Esta movida tuvo sus actividades preparatorias, según contó la compañera: una a fines de octubre donde se cortaron los pañuelos y otra el 9 de noviembre donde se pintaron.

| Portal AEBU
Un monólogo sobre violencia

Por último, también en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Comisión de Género de AEBU invita a una obra de teatro que tendrá lugar en la Sala Camacuá. Será el domingo 19 de noviembre, a las 19:00, con entrada libre y gratuita. La obra se titula La mujer sola y es «un monólogo sobre violencia», con la actuación de Milka García y la dirección de Lucila Irazábal, ambas del Grupo Camacuá, elenco teatral de AEBU.

| Portal AEBU

Y en el resto del mundo...

Argentina. Argentina ha dado un salto al vacío de consecuencias impredecibles. El nihilismo zombi que recorre el mundo, como alertaba recientemente en un artículo el psicoanalista y escritor Jorge Alemán, sentará en la Casa Rosada al ultraderechista Javier Milei. La desesperación por la crisis económica y el hartazgo con la clase política tradicional explican, en parte, el triunfo de este histriónico personaje que ha contado con el impagable apoyo de la derecha tradicional del expresidente Mauricio Macri para imponerse al peronista Sergio Massa (55%-44%) en las elecciones del domingo.

| Público

Argentina. A Milei no le será fácil sacar adelante su agenda política en un Congreso en el que su partido cuenta con apenas 38 diputados (de un total de 257) y en el que el peronismo es la primera minoría (107). El presidente electo será rehén de la bancada conservadora (94), que sin duda le marcará el paso. Las promesas más controvertidas de Milei (dolarización, privatización de la sanidad y la educación, libre portación de armas, ruptura de relaciones con China y Brasil, etc.) pueden quedarse en papel mojado.

| Público

Nicaragua. La salida de Nicaragua de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se oficializó este domingo (19.11.2023) al cumplirse dos años desde que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, activó el proceso para abandonar el organismo por sus críticas a los comicios en los que fue reelegido. El Ejecutivo sandinista pidió salir de la organización luego de que la OEA descalificara la reelección de Daniel Ortega.

| Deutsche Welle

Bolivia. Incendios forestales avanzan sin control en tres de los nueve departamentos de Bolivia, con una reserva natural y los poblados de Rurrenabaque y San Buenaventura entre los más afectados, informaron las autoridades. «En el departamento de Santa Cruz tenemos incendios en siete municipios; en el departamento de La Paz, un municipio, y en Beni, en tres municipios», informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

| La Jornada

EE. UU. Un alto el fuego en la guerra de Israel con Hamás «no es paz», sostiene el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en un artículo publicado este sábado en The Washington Post, en que defiende una solución de dos Estados en la que la franja de Gaza y Cisjordania estarían gobernadas por «una Autoridad Palestina revitalizada». Biden sostiene que «una Autoridad Palestina revitalizada» debe gobernar Gaza y Cisjordania.

| El País de Madrid

Palestina. El mayor hospital de la Franja de Gaza, Al Shifa, se convirtió en «zona de muerte» según describió la misión de la OMS y Naciones Unidas que visitó el recinto, del cual fueron evacuados más de 30 bebés prematuros. La situación en el hospital es «desesperada» por la falta de agua, electricidad, medicamentos, comida y material médico, alertó un equipo de la OMS que logró visitar el recinto el sábado.

| Deutsche Welle

España. Cientos de miles de personas se manifestaron ayer en las calles de esta capital en el marco de las protestas convocadas por la derecha y la extrema derecha españolas para repudiar al nuevo gobierno de coalición de izquierdas que preside el socialista Pedro Sánchez, y a su pacto de alianzas estratégicas con los partidos independentistas vascos, catalanes y gallegos.

| La Jornada

EE. UU. Incesantes protestas contra la guerra de Israel en Gaza y el apoyo incondicional de Washington a Tel Aviv –muchas de las cuales han sido encabezadas por jóvenes judíos estadunidenses sumados a musulmanes y otros– se han expresado a través de más de mil acciones en universidades, arrestos en actos de desobediencia civil en sedes empresariales y entidades políticas en demanda de un cese el fuego y la presentación de demandas legales acusando al gobierno de Joe Biden y otros líderes políticos de complicidad en genocidio y crímenes de guerra.

| La Jornada

EE. UU. El subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Brian Nichols, difundió un comunicado de la embajada de su país en Guatemala que hace un fuerte llamado a que cesen los ataques contra el presidente electo Bernardo Arévalo: «EE.UU. rechaza los continuos y atroces intentos de socavar la democracia en Guatemala. Estas acciones amenazan la estabilidad no sólo de Guatemala sino de la región en su conjunto. El pueblo de Guatemala ha hablado. Las instituciones guatemaltecas deben respetar su voluntad».

| Página 12

Sindicales

La situación de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu) se complica más. Al hecho de no haberse aprobado su reforma en el Parlamento, para paliar la crisis que atraviesa, ahora se suma un conflicto entre el directorio y los funcionarios que ya empieza a generar perjuicios a los afiliados a la institución previsional. El Sindicato de Funcionarios está de paro por el ingreso de dos pasantes en el marco del Convenio de Cooperación para Pasantías que firmó la Cjppu con la Facultad de Derecho.

| El País

La Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra) acordó cerrar un convenio colectivo con los empresarios y el gobierno que sella la reducción de la semana laboral de 48 a 46 horas de máxima. La aplicación de esta novedad tiene algunas particularidades, ya que la idea no es que cada trabajador se vaya minutos antes a su casa, sino que al final del mes pueda tener medio día libre o incluso uno entero.

| El País

Salud

Luego del veto parcial que estableció el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, a la ley que se votó en el Parlamento para los extrabajadores de la antigua mutualista Casa de Galicia, el sindicato aseguró que «la mayoría» de los exfuncionarios tienen previsto iniciar juicios contra el Estado para cobrar lo que entienden que les corresponde. Flor Costanzo, presidenta del sindicato, dijo a Subrayado que «cada cual tiene la potestad de elegir el camino que quiera tomar», pero que muchos ya han decidido«.

| El País

Política

Este domingo de noche, ni bien se conocieron los resultados oficiales del balotaje en Argentina, que dieron ganador a Javier Milei, gran parte de los políticos uruguayos se expresaron, muchos de ellos en redes sociales. Una de las primeras reacciones fue la del presidente Luis Lacalle Pou, que saludó al presidente electo en su cuenta de X y escribió: «Tenemos mucho para trabajar en conjunto y para mejorar nuestras relaciones bilaterales».

| la diaria

En la misma red social, la vicepresidenta Beatriz Argimón, que por estas horas es presidenta en ejercicio dado que Lacalle Pou está en China, escribió: «Felicitaciones al presidente electo de la República Argentina, Milei, y a la vicepresidenta electa [Victoria] Villarruel. Les deseamos éxitos en su gestión, augurando lo mejor a todo el pueblo argentino. Asimismo, seguiremos estrechando los vínculos entre nuestros países hermanos».

| la diaria

En la misma red, el senador Jorge Gandini –precandidato de Por la Patria– felicitó a los argentinos porque «apostaron por un cambio, votando contra el continuismo y el fracaso kirchnerista».

| la diaria

En filas frenteamplistas, las primeras impresiones tras conocerse los resultados oscilaron entre la sorpresa y la decepción. «Qué tristeza Argentina», expresó el senador de Asamblea Uruguay José Carlos Mahía al ser consultado por la diaria una vez que Massa reconoció el triunfo de Milei. Mahía dijo que «un poco» lo sorprendió el desenlace de la elección, y en un primer análisis consideró que «el voto bronca le ganó al voto espanto».

| la diaria

Entre los precandidatos frenteamplistas, los primeros en pronunciarse fueron Carolina Cosse y Mario Bergara, ambos con breves mensajes por X. La intendenta de Montevideo escribió: «El pueblo argentino se expresó y decidió democráticamente y pacíficamente como lo ha venido haciendo hace 40 años de forma ininterrumpida. Argentina es una gran nación y deseo lo mejor para su gente», mientras que el senador fue aún más sintético al decir que «el pueblo argentino se ha pronunciado» y le deseó «la mejor de las suertes a su nuevo gobierno por el bien de su gente».

| la diaria

[La] coalición acuerda «compensación económica» a los canales por la publicidad electoral. [Este] fue uno de los principales pedidos de Andebu en comisión, que alegó que si no recibe una compensación por dar minutos gratis de televisión a los partidos políticos durante la campaña sería «trabajo forzado».

| la diaria

Dos dirigentes del oficialismo mantuvieron una discusión a través de redes sociales a propósito de la situación de Casa de Galicia. El intercambio surgió antes de que el presidente Luis Lacalle Pou vetara algunos artículos de la ley que plantea cubrir la totalidad los créditos laborales de los exempleados del exprestador de salud y continuó luego de él. De un lado está el senador nacionalista Sergio Botana, que aseguró a Canal 10 que está analizando si hay formas constitucionales de levantar el veto, y del otro lado está el director nacional de Trabajo, Federico Daverede.

| El País

Todo indica que la investigación que lidera el fiscal Alejandro Machado sobre el caso Marset se extenderá al próximo año. Según supo El País, de todas las personas nominadas en el expediente restan ser citados a declarar los abogados Carlos Balbi y Santiago Moratorio y un jerarca policial. El trámite del pasaporte de Marset fue realizado por su abogado Alejandro Balbi y su hermano Carlos retiró el documento en Cancillería.

| El País

La Corte Electoral reivindicó que «la competencia en materia sancionatoria» de los partidos políticos es suya, en el marco de la discusión del proyecto de ley que está a estudio de la comisión especial con fines legislativos para estudiar el financiamiento de la democracia.

| El País

Casi la mitad de la población uruguaya tiene una imagen negativa del presidente Luis Lacalle Pou, según un sondeo de la Usina de Percepción Ciudadana (UPC) realizado entre el 10 y el 14 de noviembre. El 48% de los consultados respondió que tiene una imagen negativa, el 36% dijo tener una imagen positiva, el 15% contestó que no es ni positiva ni negativa, y el 1% no supo o no respondió.

| la diaria

Los directores de Ágora, un nuevo think tank que surge para pensar políticas públicas, entienden que se deben superar los diagnósticos y comenzar a debatir cómo hacer las reformas sobre las que hay consenso. Ágora se propone concretar una amplia «red de conocimiento» interdisciplinario para pensar políticas y actuar sobre la realidad. En el evento de lanzamiento expuso la expresidenta chilena Michelle Bachelet y dentro del listado de socios aparecen desde economistas como Gabriel Oddone y Javier de Haedo, al dramaturgo Gabriel Calderón o el ingeniero Eduardo Mangarelli, entre otros.

| la diaria

Este sábado el Frente Amplio (FA) realizó un Plenario Nacional en el departamento de Maldonado, donde homenajeó al exvicepresidente Danilo Astori, designó como miembro honorario de dicho órgano frenteamplista al expresidente José Mujica y habilitó las cuatros candidaturas para las internas de junio de 2024: Yamandú Orsi, Carolina Cosse, Mario Bergara y Andrés Lima.

| M24

Durante el Plenario Nacional del Frente Amplio (FA) se realizó un homenaje a Danilo Astori, fallecido e 10 de noviembre de 2023. El plenario de este sábado llevó su nombre. José Carlos Mahía, el senador frenteamplista y uno de los referentes del sector fundado por Astori, Asamblea Uruguay, fue quien expresó algunas palabras recordatorias de la figura de quien fuera exvicepresidente de la República y ministro de Economía en dos oportunidades.

| M24

Tras el veto [parcial a la ley que establece el plazo de 180 días para pagar créditos laborales de extrabajadores de Casa de Galicia], el Frente Amplio comenzó a trabajar en los contactos necesarios para reunir las mayorías para levantarlo. El senador Daniel Caggiani (MPP) dijo que con el proyecto sustitutivo el Poder Ejecutivo incurre en el mismo tipo de inconstitucionalidad que objeta. Caggiani sostiene que, mientras el FA había propuesto interpretar la ley ya vigente, el gobierno plantea la creación de un nuevo fondo, que viola la Constitución, ya que representa un incremento de gasto en año electoral, además de limitar severamente el derecho de los trabajadores a cobrar lo que les corresponde.

| El País