fbpx «Nueva etapa de expansión hacia más trabajadores y empresas» | Infoaebu
LOGO
Infoaebu

«Nueva etapa de expansión hacia más trabajadores y empresas»

La AND aprobó el martes pasado estrategias y medidas destinadas a fortalecer nuestro sindicato.

El próximo Gobierno asumirá su mandato con una deuda mayor a la que el país tenía en 2019.

Por segunda vez el senador Juan Sartori no entregó documentación a la Jutep.

El Frente Amplio no votará a Virginia Cáceres como presidenta del Codicen por su carencia de antecedentes en la educación.

Tropas israelíes ingresaron al hospital Al Shifa y se llevaron a un número indeterminado de pacientes.

Numerosos incendios afectan las tierras bajas de Bolivia pobladas por indígenas.


AEBU

AEBU quiere construir con Fuecys una Confederación de Trabajadores de los Servicios

Desde hace ya un tiempo la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) es algo más heterogénea que un sindicato de bancarios. De hecho, cerca del 70% de los afiliados dentro del sector financiero privado no trabajan en bancos. El rubro de actividad es también uno de los que refleja con mayor intensidad el avance tecnológico, lo que acelera otras transformaciones. Todos estos procesos llevaron a que el fortalecimiento y la actualización de las formas de organización sean un punto recurrente en la agenda del gremio.  Volvió a ocurrir en la última Asamblea Nacional de Delegados, llevada a cabo el pasado martes 14 de noviembre. En esa instancia se aprobó un documento con un capítulo dedicado a detallar estrategias y medidas para el «fortalecimiento del sindicato y su adecuación a los nuevos desafíos». AEBU se traza allí el objetivo de abrir «nueva etapa de expansión hacia más trabajadores y empresas».

| Búsqueda
Todo un campo para crecer

«Los cambios en el mundo del trabajo y de las empresas han llevado a la ruptura de los límites entre la actividad financiera y otros sectores de actividad. Es creciente la cantidad de empresas cuyo ramo de actividad pertenece a otras áreas; sin embargo, han incorporado los servicios financieros como parte de su actividad. Tanto en los sectores del comercio, tecnológicos, call centers, soportes de la multiadquirencia, etcétera, conforman un ecosistema de empresas que intervienen o interactúan con el empleo del sector financiero», explican. Ante esa realidad, ven como un paso necesario «estrechar fuerzas y acciones con otros sindicatos». Es en esa línea que se proponen en particular trabajar con la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y los Servicios (Fuecys) para «construir la Confederación de Trabajadores de los Servicios». Desde allí se proponen «impulsar la sindicalización» de los «grupos de empresas más próximos» a su actividad. También se plantean «actualizar la política de afiliaciones», bajo la premisa de que se moverán en un terreno más incierto.

| Búsqueda

Y en el resto del mundo...

Palestina. Por primera vez desde que comenzó la guerra, el 7 de octubre, este miércoles el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas consiguió finalmente aprobar una resolución, presentada por Malta, que pidió a Israel «pausas humanitarias urgentes y prolongadas», para la protección de civiles, poniendo particular énfasis en la protección de los niños. La disposición tuvo 12 votos a favor, ninguno en contra y las abstenciones de Rusia, Estados Unidos y Reino Unido, tres de los cinco integrantes del Consejo de Seguridad con derecho a veto que habrían podido dejarlo sin efecto.

| la diaria

Palestina. Las tropas israelíes continúan su «operación selectiva» en el hospital Al Shifa, donde dice que operan milicianos palestinos. Los soldados hebreos «detuvieron y agredieron brutalmente a algunos de los hombres que se refugiaban en el hospital», dijo el médico Omar Zaqout. «Las fuerzas israelíes se llevaron a los detenidos desnudos y con los ojos vendados. [Ellos] no trajeron ayuda ni suministros, solo trajeron terror y muerte», explicaba.

| Público

Egipto. Un camión cargado de combustible entró el miércoles a Gaza desde Egipto a través del cruce fronterizo de Rafah, informó la cadena egipcia Al Qahera News, en la primera entrega de este tipo desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas el 7 de octubre. Los 25.000 litros de combustible serán entregados a las misiones de la ONU, indicó una  fuente egipcia a EFE sin especificar cuál de ellas la recibirá, y añadió que se prevé la entrada de más camiones de combustible para Naciones Unidas en los próximos días desde Egipto.

| Página 12

EE. UU. Estados Unidos y China se han comprometido a incrementar la cooperación en la lucha contra la emergencia climática y en la reducción de los gases de efecto invernadero. El anuncio llega solo horas antes de la esperada reunión entre los presidentes Joe Biden y Xi Jinping. En un comunicado conjunto, las dos potencias reconocen que desempeñan un «papel importante» en la respuesta global a la crisis climática.

| Público

Bolivia. Las comunidades indígenas de la Amazonia boliviana han exigido al Gobierno ayuda para frenar los incendios forestales que este fin de semana destruyeron viviendas y forzaron evacuaciones al norte de La Paz. Durante septiembre y octubre, los satélites detectaron numerosos incendios en las tierras bajas de Bolivia, según un reciente informe de la NASA, cuyas imágenes desde el espacio todavía muestran enormes bancos de humo sobre territorio boliviano.

| El País de Madrid

Guatemala. La Corte Suprema de Justicia de Guatemala rechazó este miércoles un recurso presentado por el presidente electo, Bernardo Arévalo, para frenar las acciones de la fiscalía que considera que son parte de un «golpe de Estado en curso» para evitar que asuma el poder en enero. Arévalo solicitó el 18 de septiembre al alto tribunal dejar sin efecto todas las actuaciones del Ministerio Público contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y su partido Semilla, y en su lugar procesar a la cuestionada fiscal general, Consuelo Porras.

| La Jornada

Sindicales

A poco menos de un año de las elecciones nacionales, la campaña electoral empieza a incidir en la agenda sindical. El PIT-CNT debía realizar este año su congreso, pero, mediante un acuerdo de todas las corrientes, decidió postergarlo para 2024. La discusión de una nueva postergación empieza a asomar. Varios dirigentes consultados coincidieron en que será un punto ineludible en la Mesa Representativa de diciembre. Las corriente comunista y Articulación son en principio partidarias de que el congreso se haga en 2025. En Lucha no tiene una posición tomada.

| Búsqueda

Sin el hombro del Frente Amplio para distribuir el peso de la campaña y con una papeleta que lejos está de concitar consensos en la interna, el PIT-CNT laudó la semana pasada con una votación dividida la discusión para financiar el primer tramo de la recolección de firmas hacia un plebiscito por seguridad social.  Los gremios más grandes –como el Sunca, la FUS, Fuecys, la Federación de Magisterio, AEBU y la Untmra– se alinearon en los días previos para acordar un aporte parejo para todos. Esto significa una contribución de US$ 2 mil por sindicato, en lugar del tradicional sistema de un dólar por afiliado.

| El Observador

Trabajo y empleo

Representantes del gobierno en el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional entienden que es necesario agilizar el funcionamiento interno y considerar una reducción de su Consejo Directivo, que tiene ocho miembros.

| Búsqueda

Derechos humanos

El oficialismo estudia incorporar cambios al proyecto de liberación de archivos de la dictadura para proteger «la dignidad humana». Según supo la diaria, entre las modificaciones, que primero tendrán que ser discutidas a la interna de la coalición y luego con el Poder Ejecutivo, se planteará que «se proteja la dignidad humana» y que se incorpore a la referencia normativa la Ley de Acceso a la Información Pública. El artículo 9 de esa ley, en su literal D, apunta que como «información reservada» podrá clasificarse aquella cuya difusión pueda «poner en riesgo la vida, la dignidad humana, la seguridad o la salud de cualquier persona».

| la diaria

Economía nacional

Para CPA/Ferrere, la inflación se acelerará ligeramente y cerrará el año algo por encima de 5% y se mantendrá dentro del rango hasta mediados de 2024.

| Búsqueda

«Más allá de la retórica sobre la responsabilidad fiscal y las continuas referencias a la regla fiscal que el equipo económico formula, el próximo gobierno asumirá su mandato con una situación fiscal y de deuda peor que la que el país presentaba en 2019, en ocasión de la última campaña electoral». (Nota del economista Martín Vallcorba).

| la diaria

Cultura

El enfrentamiento entre el músico Roger Waters y la comunidad israelita internacional es total. La condena pública de Waters a la política de Israel respecto a Palestina ha sido furibunda. La condena hacia el músico por parte de autoridades y diplomáticos israelíes, así como de líderes religiosos judíos y personas que profesan el judaísmo en todo Occidente, son masivas. Mientras, el músico británico denunció que varios hoteles montevideanos rechazaron hospedarlo, el presidente del Comité Israelita del Uruguay lo calificó de «misógino, xenófobo y antisemita».

| Búsqueda

Política

El Frente Amplio tomó la definición política de iniciar una campaña de información a la ciudadanía sobre un conjunto de hechos en los que tuvo participación el gobierno y en los que entiende que hubo «corrupción». A los pasacalles y volantes, se suma una intensa agenda de charlas con el mismo enfoque, de las que participan parlamentarios y referentes, en Montevideo y en el interior. Como insumo para sus dirigentes, la fuerza política distribuye un extenso dossier de 46 páginas con documentación, fechas, artículos periodísticos y una detallada cronología del caso Marset. «En todos estos hechos surgen indicios de que el narcotráfico está comenzando a permear estructuras de poder en el Uruguay», afirma el documento en sus conclusiones.

| Búsqueda

La renuncia de Francisco Bustillo como canciller y de los dos máximos jerarcas del Ministerio del Interior, Luis Alberto Heber y Guillermo Maciel, provocó una migración hacia la plataforma Signal por parte de dirigentes del gobierno y de partidos políticos. Entre otras ventajas, Signal es de código abierto, su protocolo de cifrado es la referencia de la industria, ofrece más privacidad en los metadatos y no comparte información con terceros.

| Búsqueda

Las recientes declaraciones del senador Guido Manini Ríos sobre su rol protagónico en el origen de Cabildo Abierto, cuando aún oficiaba de comandante en jefe del Ejército, y sus cuestionamientos al presidente Luis Lacalle Pou y al dos veces mandatario Julio María Sanguinetti —referentes principales de la coalición de gobierno que su partido integra— causaron «sorpresa», «extrañeza» y «preocupación» entre sus propias filas.

| Búsqueda

En su audición, Manini Ríos señaló, también sin aludir a nadie en específico, que hay quienes aprovechan sus expresiones para «buscar división dentro de la coalición» por sus valoraciones sobre «los Lacalle» y Sanguinetti. «Yo puedo tener el concepto de quien sea, pero no por ello voy a perder de vista la necesidad de la coalición republicana como herramienta para implementar los cambios necesarios en este país para mejorar la calidad de vida a la gente».

| Búsqueda

Luego de que el Senado aprobara definitivamente el proyecto del Frente Amplio para cubrir parte de los adeudos a extrabajadores de Casa de Galicia, el presidente Luis Lacalle Pou evalúa vetarlo, según trascendió este miércoles. Si se efectiviza el veto, «habría que estudiar si hay votos para levantarlo», afirma el senador de Cabildo Abierto Domenech.

| la diaria

Por segunda vez, [el senador Juan] Sartori no entregó documentación a la Jutep y podría ser investigado. El expresidente de la Jutep Ricardo Gil Iribarne consideró que «a Sartori le debe importar poco la multa» que se le impone por la omisión, pero si se abre una investigación «es más complicado el efecto», dado que la Jutep «podría pasarlo a la Fiscalía».

| la diaria

*Por estar ante un escenario de posible falsificación de declaración jurada, Sartori podría afrontar un proceso más complejo que el que se inició cuando se lo declaró omiso. Así lo consideró, en diálogo con la diaria, el expresidente de la Jutep Ricardo Gil Iribarne. El también ex secretario general de la Secretaría Nacional Antilavado de Activos señaló que las faltas ahora «son más graves» porque, «salvo el de senador, sus otros ingresos nunca los declaró».

| la diaria

El Frente Amplio (FA) no votará la venia para que asuma Virginia Cáceres como presidenta del Codicen de la ANEP, en el lugar que ocupaba Robert Silva, precandidato a la Presidencia por el Partido Colorado. El senador Sebastián Sabini, del MPP, alegó que la Ley de Urgente Consideración (LUC) exige para el cargo en su artículo 151 «trayectoria en el ámbito educativo y méritos acreditados en temas de educación». Sabini aseguró ayer en rueda de prensa que «Cáceres no cuenta con esas características», por lo que «difícilmente el FA acompañe esa venia», y agregó: «Diría que no vamos a acompañar esa venia en el entendido que no cumple los requisitos que la propia LUC cambió».

| El País

Dirigentes de varios partidos de la coalición y la oposición se reunieron este martes para organizar un acto de conmemoración por los 40 años del acto del Obelisco del 27 de noviembre de 1983, también conocido como el «Río de Libertad», sin la presencia de representantes de Cabildo Abierto. Según la independiente Mónica Bottero, Cabildo Abierto «fue invitado pero ayer no estuvo».

| El Observador

El diputado del Frente Amplio, Mariano Tucci habló acerca del proyecto financiamiento de los partidos políticos que nuevamente se postergó por una semana ante las dudas del Partido Nacional, luego de que el Partido Colorado, el Partido Independiente y el FA acordaron en conjunto un texto. En la última sesión los blancos trasladaron varias consultas a los jerarcas de la Corte Electoral, luego de que este martes comparecieran a la comisión especial que estudia el proyecto de ley. Al respecto, Tucci comentó que hay disposición de esperar una semana más para darle media sanción al proyecto. «El martes se va estar votando ese proyecto. Es el compromiso que asumió la coalición y el 28 se le va a dar media sanción en la Cámara de Diputados», adelantó.

| M24