fbpx La educación financiera se incorpora a la enseñanza pública | Infoaebu
LOGO
Infoaebu

La educación financiera se incorpora a la enseñanza pública

Por un convenio celebrado entre la ANEP y el Banco Central del Uruguay se introducirá la educación económica y financiera en el ámbito de la educación pública.

El 7 de febrero el Poder Ejecutivo comparecerá ante la comisión especial de Diputados que analiza la reforma jubilatoria, mayoritariamente rechazada por el pueblo en las encuestas.

Continúa la sangría del empleo en las tecnológicas. Ahora son 6650 empleados de Dell los que se van para sus casas.

El PIT-CNT denunciará ante la OIT el espionaje que Astesiano dijo realizar contra Marcelo Abdala.

El FA evaluará este lunes la posibilidad de llamar a sala al Parlamento al ministro del Interior Luis Alberto Heber por el seguimiento a Abdala.

Se conoció un nuevo caso de pesquisas secretas extraído del celular de Astesiano. En este caso los afectados son profesores y alumnos del Liceo Nº 41.

Un policía ya identificado aportaba los números telefónicos de los afectados y Astesiano los investigaba. Lo hacía «para sumar» y falta ahora conocer los demás sumandos.

El Frente Amplio conmemoró con un banderazo en Parque del Plata su 52 aniversario. 

La fiscal Gabriela Fossati entiende que la explicación dada por Cancillería sobre el otorgamiento de pasaportes «truchos» no está en línea con la ley y la considera «absolutamente inexcusable».

Austeridad en las alturas: Los recortes salariales empiezan a tocar los bolsillos de algunos de los directivos mejor pagados de Estados Unidos.

El Gobierno español quiere que los sueldos más altos coticen más para la seguridad social.

En Francia más de un millón de personas se manifiesta contra la reforma de las jubilaciones muy similar a la que nuestro Gobierno impulsa.

Con estado de emergencia en 20 regiones y toque de queda en una de ellas Perú se encuentra casi bajo control militar.

Banco Santander fue sancionado en Brasil por un tribunal de trabajo de segunda instancia.


Sistema financiero

La educación económica y financiera llegará a las aulas

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Banco Central del Uruguay (BCU) celebrarán la firma de un convenio marco de cooperación, que tiene como cometido impulsar el desarrollo de la educación económica y financiera en el ámbito de la educación pública. Este acuerdo, a firmarse mañana martes 7 de febrero, prevé la puesta en marcha de iniciativas que se enmarcan en la sensibilización de las comunidades educativas a través del acercamiento a la temática y la formación de educadores para la incorporación de conocimientos y herramientas pedagógicas para la enseñanza de economía y finanzas en el aula. En este sentido, el convenio contempla la introducción progresiva de la educación económica y financiera en el marco curricular de todos los niveles educativos impartidos por la ANEP. Las partes se comprometen a promover la formación en proyectos, la planificación y toma de decisiones económicas; la promoción de un uso responsable de productos y servicios financieros para la consecución del bienestar; y el desarrollo de competencias de pensamiento crítico para el ejercicio de una ciudadanía financiera responsable y comprometida con la sociedad.  

| La República

Y en el resto del mundo...

España. El Gobierno quiere que los sueldos más altos coticen más para calcular la pensión. El ministro José Luis Escrivá plantea a Bruselas una cotización adicional en la reforma de las pensiones para los salarios más elevados. El Ejecutivo quiere presentar su plan a mediados de este mes de febrero.

| Público

Francia. «Debemos trabajar más», dijo Emmanuel Macron a los franceses en el último discurso de fin de año. Y los franceses se han puesto en pie de guerra. Cuando el presidente pedía trabajar más, se refería a aumentar la edad de jubilación de los 62 años actuales a los 64. Es la medida estrella y la más polémica de la reforma de las pensiones que esta semana ha empezado a debatirse en la Asamblea Nacional. Pero la frase llevaba implícito un juicio severo: los franceses trabajan poco o no tanto como deberían. Los franceses han respondido con un «no» sonoro a la exigencia del presidente. El 19 y el 31 de enero, salieron más de un millón de personas por las calles de todo el país contra la reforma. Hay manifestaciones convocadas para el 7 y el 11 de febrero.

| El País de Madrid

EE. UU. Dell Technologies ultima un ajuste de plantilla que supondrá el recorte de alrededor de 6.650 puestos de trabajo, aproximadamente el 5% de la fuerza laboral de la multinacional, según informa la agencia Bloomberg.

| Cinco Días

Brasil. Un tribunal laboral condena a Santander por ocultar información sobre programa de apoyo al empleo. El Ministerio Público del Trabajo investiga mal uso de recursos del programa de emergencia dirigido a pequeñas empresas. Una decisión de segunda instancia, en el interior de São Paulo, confirmó la condena del banco Santander por ocultar información solicitada por el Ministerio Público del Trabajo. Así, el Juzgado Regional del Trabajo de la 15ª Región (con sede en Campinas) confirmó la sentencia dictada por el 4º Juzgado del Trabajo que dispuso que Santander presente informaciones y documentos requeridos para el auto de instrucción civil.

| Rede Brasil Atual

Ecuador. El escrutinio de las elecciones locales en Ecuador deja unos resultados inesperados. Los candidatos del partido de la Revolución Ciudadana, el movimiento del expresidente Rafael Correa, se imponen en las dos ciudades principales del país, Quito y Guayaquil.

| El País de Madrid

Turquía/Siria.  Al menos 912 personas han muerto en Turquía a causa del violento sismo de magnitud 7,8. Más de 5.000 personas resultaron heridas y casi 3.000 edificios se derrumbaron. En Siria, unas 560 personas han perdido la vida.

| Deutsche Welle

Perú. El gobierno declaró el estado de emergencia por 60 días a siete regiones del país en medio de incesantes protestas que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y que han dejado 48 muertos, informó el diario oficial este domingo (05.02.2023).  El estado de excepción, que también está vigente hasta mediados de febrero en las regiones de Lima, donde se encuentra la capital, y El Callao, sede de las principales terminales marítima y aérea del país, otorga «el control del orden interno» a la policía y las fuerzas armadas. El decreto también declara la «inmovilización social obligatoria» de personas desde las 20H00 hasta las 04H00 durante 10 días en el departamento de Puno.

| Deutsche Welle

Perú. Una reportera y un fotoperiodista fueron agredidos por la Policía este sábado mientras cubrían una marcha antigubernamental en Lima, donde los agentes también «restringieron» la cobertura de un equipo de prensa que registraba «excesos» policiales, denunció la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP).

| Público

Chile. Al menos 23 personas han muerto en Chile en decenas de incendios forestales en la zona centro sur del país, azotada por una intensa ola de calor, según un informe presentado la noche del sábado (04.02.2023) por las autoridades. En vista de la situación, que no logra ser controlada, sumada a temperaturas por sobre 40ºC en la zona afectada, el gobierno del presidente Gabriel Boric decidió declarar el estado constitucional de catástrofe en la región de La Araucanía, que se suma a las de Ñuble y Biobío.

| Deutsche Welle

EE. UU. El sector tecnológico afronta una nueva etapa más comedida. La temporada de rendición de cuentas en Estados Unidos ha constatado la debilidad de las grandes tecnológicas en la recta final de 2022. Amazon, Alphabet, Apple, Meta y Microsoft han ganado 33.668 millones de dólares de menos. La suma del resultado neto de las cinco grandes tecnológicas en el último trimestre del año pasado fue de 64.977 millones de dólares, una cifra un 34,13% más baja que el resultado de hacer la misma operación para el periodo de 2021.

| Cinco Días

EE. UU. Los recortes salariales empiezan a tocar los bolsillos de algunos de los directivos mejor pagados de Estados Unidos. Empresas como Apple, Intel o Goldman Sachs han recortado en hasta un 40% las retribuciones de sus consejeros delegados, coincidiendo con la caída en las ventas de los gigantes estadounidenses y con la ola de despidos masivos que ha impactado el mercado laboral mundial.

| Cinco Días

España. Los resultados récord de los seis grandes bancos  del Íbex 35 (Banco Santander, BBVA, Caixabank, Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja) resultan desmesurados si los observamos en lo que suponen por cada hora del día: en el último año, la gran banca ganó casi dos millones y medio (2.402.968) de euros por hora mediante un creciente modelo de negocio en el que, gracias a las subidas de tipos de interés del BCE (Banco Central Europeo), cada sesenta minutos ingresa más de ocho millones en intereses mientras les cobra a sus clientes casi tres en comisiones.

| Público

Sindicales

A nivel judicial, el presidente del PIT-CNT y el Secretariado Ejecutivo de la central sindical manejan impulsar diversas acciones [relacionadas con el seguimiento a Marcelo Abdala]. El abogado Luis Acosta Ibarra, que representa a Abdala, sostuvo que «esto se parece mucho a lo que se llama en la Constitución pesquisa secreta, que implica que son irregulares, que están fuera del marco de competencia del funcionario», expresó.

| la diaria

El Pit-Cnt denunciará ante la OIT el espionaje que Astesiano dijo realizar contra Marcelo Abdala. Así lo aseguró la secretaria general de la central de trabajadores, Elbia Pereira. Pereira afirma que «en algún momento hubo algunas dudas por parte de algunos compañeros con el tema de persecuciones que se dieron en algunos ámbitos de la educación» —dice— «pruebas hasta ahora no habían habido». Se refiere a un caso que tuvo lugar en el pasado mes de enero cuando el secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) Emiliano Mandacen, denunció haber sido objeto de seguimiento en la vía pública.

| La República

Con el paso de las horas y los días, son innumerables los mensajes de solidaridad y apoyo que han llegado de distintas partes del mundo, desde centrales sindicales, federaciones, así como también, personalidades de los más diversos ámbitos. Expresiones espontáneas, sentidas, profundas, que transmiten voz de esperanza, y acompañan tanto al presidente del PIT-CNT como a todo el movimiento sindical y al pueblo uruguayo en este difícil momento que estamos viviendo como sociedad. Los mensajes exigen respuestas claras por parte de las autoridades competentes y adelantan que se mantendrán alertas y expectantes a los resultados de las investigaciones.

| Portal PIT-CNT

La Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) citó a conciliación a la Suprema Corte de Justicia y a la Asociación de Magistrados del Uruguay (AMU) por pedido del gremio de jueces. La convocatoria se fijó para este jueves 9 de febrero, informó el presidente de AMU, Leonardo Méndez. Se trata de la primera vez que jueces piden la intervención del Ministerio de Trabajo. El motivo de la convocatoria está relacionado con la denuncia de la AMU por la «falta de transparencia» en la carrera de ascensos dentro del Poder Judicial.

| El Observador

Género, equidad y diversidad

Hay un aumento sostenido de los casos de explotación sexual infantil desde 2007 hasta la fecha, explica Luis Purtscher, director del Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de la Niñez y la Adolescencia (Conapees). En 2022 se registró la cifra más alta de casos de explotación sexual atendidos, alcanzando los 529, más del doble de los casos que hubo en 2015. En 2021 hubo 494 intervenciones y en 2020 el total fue de 410.  

| El País

Seguridad social

La comisión especial de la Cámara de Representantes que analizará la reforma jubilatoria estará conformada por 21 diputados y comenzará a recibir delegaciones la semana que viene. El próximo martes 7 de febrero concurrirá una comitiva del Poder Ejecutivo. El proyecto —que cuenta con gran oposición desde el movimiento social y sindical— fue aprobado a fines del año pasado en la Cámara de Senadores. AEBU se ha venido movilizando intensamente para alertar sobre los efectos de la reforma, particularmente perjudicial para jóvenes, trabajadores y pequeños empresarios.

| Portal AEBU

El Ministro de Trabajo Pablo Mieres dijo que si se frustra la reforma de la seguridad social y al Frente Amplio «les toca ganar, van a tener un gran problema». En una entrevista con la agencia rusa Sputnik, Mieres y ante la pregunta de si no espera un conflicto social similar al que ha ocurrido en la región por este tema, contestó: «Tengo expectativa de que va a ser un nivel de críticas y de protestas, que no va a ser de confrontación. Va a haber diferencias, pero por una razón además adicional es que el Frente Amplio, que quiere ganar la elección en la próxima, sabe que esto hay que hacerlo y sabe que hay que hacer algo muy parecido».

| La República

Cabildo Abierto no irá a la reunión con el Poder Ejecutivo en el Parlamento por la «postura rígida» de Saldain. El diputado cabildante Álvaro Perrone dijo que la coalición está haciendo «la gran Macri», al plantear «todo lo impopular cuando se acercan las elecciones», y aseguró que votar la reforma tal como está «es entregarle las elecciones» al Frente Amplio. El diputado subrayó que la reforma se empezará a aplicar en 2032, por lo tanto, pregunta: «¿Qué problema hay con aprobarla en el próximo gobierno?», ya que en 2024 «no se puede porque es año electoral». Para Perrone no habría ningún problema: «Se puede esperar un año y medio más, a que entre el próximo gobierno, y dejar un proyecto con media sanción para seguir trabajando».

| la diaria

Economía nacional

La recuperación en la cantidad de personas ocupadas se estancó luego de un rebote impresionante en el segundo semestre de 2021. Además, el salario real continúa con su tendencia a la baja, si bien comenzó a moderar su caída. Esto tiene su correlato en los ingresos de los hogares, que se encuentran, en promedio, aún por debajo de los niveles de 2019.

| la diaria

En 2022 la recaudación de la Dirección General Impositiva (DGI) creció 5,4% frente a 2021 en términos reales (es decir, al quitar el efecto de la inflación) y totalizó $ 584.224 millones (US$ 14.205,7 millones).

| El País

Educación y formación

Luego de que se supo el pedido de intervención de teléfonos de alumnos y profesores del liceo 41 por parte de un policía cercano a Astesiano, la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) informó a través de su cuenta de Twitter que este lunes a las 13.00 su Comité Ejecutivo se reunirá con «carácter grave y urgente» para «analizar esta grave denuncia», que definieron como «espionaje contra docentes y estudiantes desde Presidencia». Desde Fenapes señalaron a la diaria que el tema también será analizado por el PIT-CNT.

| la diaria

Salud

La Asociación de Funcionarios del Casmu (Afcasmu) realizará un paro este lunes en rechazo a 65 despidos, 200 envíos a seguro de paro y lo que, afirman, son «pésimas condiciones laborales». En su cuenta de Facebook reclama: «Reintegro ya a los compañeros en seguro de paro» e informa que este lunes realizarán un paro de 24 horas, con concentración en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) mientras se realiza la tripartita entre las autoridades del esa dirección, de la institución mutual y del sindicato.

| El País

Política

Un policía cercano a Astesiano compartió los contactos de docentes y alumnos del liceo 41 y le pidió intervenir sus teléfonos. Quería probar la participación de «docentes comunistas» en un supuesto «escrache» que impulsaban estudiantes de tercer año; el excustodio presidencial se comprometió a hacerlo de manera «urgente». Alejandro Astesiano lo tenía agendado como Marcelo Baiano. El primer diálogo que aparece en la carpeta judicial (más concretamente, en el chat 805) es del 31 de enero de 2022, pero la confianza que muestran entre ambos refleja que se conocían desde antes. En varios fragmentos del intercambio, que duró hasta mediados de julio, Baiano hizo hincapié en su interés por mantener siempre «bajo perfil» y explica que la información que traslada es «para sumar».  

| la diaria

«¿Te interesa? Para mí tendría que ser. Si te interesa, tengo números de teléfono, tengo todo, cosa que puedas intervenir todo y tener una imagen más amplia de eso», le propuso Baiano al jefe de la seguridad. «Sí, claro que sí», escribió Astesiano. Luego ratificó su interés por mensaje de audio: «Sí, Marcelo. Doy la orden urgente». Tras esa respuesta, Baiano compartió el nombre y teléfono de una docente y «delegada sindical» del liceo 41, y el de otra profesora, de quien todavía no había conseguido el número. Finalmente, en dos mensajes consecutivos, el policía compartió con Astesiano los nombres de pila y números de celulares de 12 alumnos de tercer año del turno matutino.

| la diaria

La coalición de izquierda festejó en un masivo acto en Parque del Plata, donde los potenciales precandidatos estuvieron presentes, con la consigna de que llegó el momento de «gastar la suela de los zapatos» para ganar. «Precisamos enormemente del fortalecimiento de la unidad, el pilar que hizo y hará posible las transformaciones», dijo Fernando Pereira, el presidente del Frente Amplio, este domingo en Parque del Plata, donde se celebró el 52° aniversario de la coalición de izquierda.

| la diaria

Fernando Pereira fue el orador central de la noche: «Nos tocó gobernar y con nuestros enormes aciertos y errores lo hicimos en unidad, y nos tocó perder y lamernos las heridas, y sufrir, porque claro que la derrota es dura, claro que es dolorosa, claro que nos parecía que merecíamos seguir y tener continuidad, pero a veces las ideas del cambio llegan a la gente. Pero hoy nuevamente el FA es el partido más grande del Uruguay de acuerdo a todas las encuestas de opinión. Construir una nueva mayoría requiere de que esa unidad sea firme», dijo Pereira, quien sentenció: «No podemos fallarle al pueblo uruguayo».

| la diaria

La fiscal del caso Astesiano, Gabriela Fossati, indicó que investigará «toda la documentación de todos los consulados uruguayos en el exterior». En una audiencia judicial, que presenció El Observador el viernes, advirtió que se trata de una «tarea infinita», ya que involucra «todos los consulados de las embajadas uruguayas en el exterior» que desde 2013 hasta 2019 emitieron pasaportes. Cancillería señaló que los destinos donde se obtuvieron pasaportes a través de consulados fueron Rusia, México, Chile y Austria.

| El Observador

La audiencia en la que se discutió la aplicación de medidas cautelares para el excónsul uruguayo en Rusia, Stéfano Di Conza, el único funcionario público hasta ahora imputado por el caso Astesiano, derivó en un debate de fondo sobre el rol de estos diplomáticos en la adulteración de pasaportes. La fiscal entiende que la explicación dada desde Cancillería no está en línea con la ley y en audiencia dijo que era «absolutamente inexcusable».

| El Observador

En la mañana del 28 de junio de 2022, Marcelo Acuña, el entonces gerente general de la empresa dedicada a la venta de insumos militares, Vertical Skies, pidió al entonces jefe de seguridad presidencial, Alejandro Astesiano, que revisara las cámaras del Ministerio del Interior (MI), luego de chocar su moto contra un auto en la esquina de Magallanes y Paysandú. 14 minutos después Astesiano reenvía a Acuña el audio enviado por otro de los integrantes de la seguridad presidencial, quien le advierte que no encontró el siniestro en ese horario. «Ale, está buscando el Nando acá en monitoreo y vos sabés que no se ve nada el tema del accidente de 9.55 a 10 y 10 ¿vamos a navegar un poquito más atrás te parece?»

| la diaria

El seguimiento del exjefe de seguridad presidencial, Alejandro Astesiano, al presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, a través de cámaras de seguridad, luego de que tuviera un accidente de tránsito en Punta Carretas en febrero del año pasado, será objeto de acciones parlamentarias por parte del Frente Amplio, que evaluará este lunes la posibilidad de llamar a sala al Parlamento al ministro del Interior, Luis Alberto Heber. Pero la oposición también buscará responsabilidades políticas de Nicolás Martínez, secretario privado del presidente Lacalle Pou, a quien Astesiano le dio información del operativo policial del accidente y le mostró imágenes de ese momento.

| la diaria

Por su parte, el senador Charles Carrera, que fue director general de Secretaría del Ministerio del Interior y es uno de los legisladores que la empresa Vertical Skies pidió a Astesiano investigar, dijo que el que se encarga de la seguridad presidencial no puede tener acceso a «toda la videovigilancia e infraestructura de seguridad pública». Señaló que queda demostrado que Astesiano no utilizó la información para beneficio propio, sino que «usó la infraestructura de seguridad pública para perseguir a opositores y dirigentes sociales».

| la diaria

Por otro lado, señaló que Martínez «no tomó ninguna acción» al enterarse que se estaba haciendo «un seguimiento ilegal a través de la infraestructura de seguridad pública al presidente del PIT-CNT». En el mismo sentido opinó la senadora Silvia Nane, quien dijo a la diaria que exigirán una explicación sobre el accionar del secretario privado de Lacalle Pou. «La responsabilidad tiene que llegar hasta donde llegue. No responder al mensaje no quiere decir que a partir de que detecto que me están pasando información en un contexto que no puedo explicar formalmente, no hago nada», afirmó.

| la diaria

12 resoluciones y dos decretos en casi tres años es el legado que dejó Adrián Peña en el Ministerio de Ambiente tras su renuncia, luego de que tomara estado público que había mentido sobre su título universitario. Más allá del ministro: activistas sostienen que el ambiente no es una prioridad para el gobierno. Señalaron que la designación de Robert Bouvier al frente del Ministerio de Ambiente demuestra que lo importante para el gobierno «es el mantenimiento de equilibrios políticos partidarios dentro de la coalición» y cuestionaron el poco peso que tiene el tema en la agenda política, que es algo endémico del Estado uruguayo.

| la diaria

La Justicia dispuso el cierre de fronteras para el excónsul de Uruguay en Rusia Gustavo Piegas, informó la fiscal del caso Astesiano, Gabriela Fossati, en una audiencia judicial. Piegas ahora es funcionario de la embajada uruguaya en Washington y está en la mira de la Fiscalía desde que se imputó a su colega, Stéfano Di Conza, en noviembre del año pasado. Ahora el funcionario está en Uruguay y deberá declarar en Fiscalía como indagado, una vez que su abogado pueda hacerse del material de la carpeta de la investigación.

| El Observador