Contra la caída del salario real y del empleo
El presidente del Consejo del Sector Financiero Privado José Iglesias entregó a los medios de AEBU un informe referido a la situación salarial de los distintos subgrupos de afiliados.
El presidente del Consejo del Sector Financiero Privado José Iglesias entregó a los medios de AEBU un informe referido a la situación salarial de los distintos subgrupos de afiliados.
Apoyada en una militancia firme AEBU logró mantener su salario real y evitar que la rebaja impulsada por el Gobierno beneficiara a las patronales privadas.
Finalmente, al cabo de 48 días de conflicto, los bancos, tarjetas de crédito y procesadoras de tarjetas acordaron con AEBU el mantenimiento del salario real hasta febrero de 2023.
«Estamos movilizados contra el planteo de una pérdida del salario real generalizada en Uruguay», expresó José Iglesias, presidente del Consejo del Sector Financiero Privado.
Con los votos del Poder Ejecutivo y de los empresarios el consejo de salarios del Grupo 14 aprobó aumentos que representan una clara pérdida para los trabajadores.
Mediante un comunicado emitido ayer, el Consejo del Sector Financiero Oficial informó que hoy comenzó una serie de medidas de lucha sorpresivas con un paro en el Banco Central.
Con la presencia solidaria de integrantes de las representativas de los bancos oficiales y de la Agencia Nacional de Vivienda, el sector privado realizó ayer un enorme acto en defensa del salario en Ciudad Vieja.
En la reunión del consejo de salarios del grupo 14, celebrada ayer en el Ministerio de Trabajo, el Gobierno y los bancos blandieron la motosierra salarial.
El jueves 6 de agosto el Consejo del Sector Financiero Privado de AEBU presentó su contrapropuesta a las pautas del consejo de salarios del Grupo 14.
En este mes de julio podría no haber aumento y en enero y julio de 2021 existe la posibilidad de degradarse nuevamente el poder adquisitivo de los salarios del sector financiero privado.