1200 millones que nunca viajaron
Una telenovela mediática entretuvo a los medios de prensa nacionales en las últimas horas, en torno a una supuesta transferencia del gobierno venezolano a Bandes Uruguay que nunca llegó a realizarse.
Una telenovela mediática entretuvo a los medios de prensa nacionales en las últimas horas, en torno a una supuesta transferencia del gobierno venezolano a Bandes Uruguay que nunca llegó a realizarse.
La muy concurrida charla del miércoles pasado en Young sobre la Ley de Inclusión Financiera fue analizada ayer en Camacuá y Reconquista por el dirigente seccional Jorge Burgos.
El consejero del sector oficial Gonzalo Pérez, quien junto con el secretario general del sindicato Fernando Gambera participó en una charla sobre la Ley de Inclusión Financiera en Young la semana pasada, abundó en detalles sobre lo allí conversado.
El consejero central Ernesto Palomeque comentó el último informe de la CTA sobre el sistema financiero y analizó los resultados de las empresas del sector.
El informe elaborado por la Comisión Técnica Asesora (CTA) al Consejo Central de AEBU el 2 de julio mostró algunas novedades interesantes.
El consejero central Ernesto Palomeque analizó en el programa Para empezar el día de Radio Oriental el endeudamiento del agro y las facilidades que el BROU ofrece a los productores.
El consejero central Ernesto Palomeque dijo el viernes a Radio Uruguay que quienes recolectan firmas a favor de los pagos en efectivo «no quieren que se sepa cómo circula el dinero», y que con esta actitud fomentan el narcotráfico y el lavado.
Para conocer detalles de la nueva reglamentación de la Ley de Inclusión Financiera, Radio Camacuá entrevistó a un integrante del equipo coordinador de esa área del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Las primeras etapas de la aplicación de la Ley de Inclusión Financiera se cumplieron sin mayores problemas. Pero, a la hora de bancarizar las grandes transacciones, se ha formado un frente empresarial con algo en común: su oposición al contralor público.
La ola de robos a cajeros automáticos, el déficit en la provisión de dinero provocado por alrededor de 30 cajeros fuera de servicio y la reacción de los usuarios consistente en retirar dinero de más «por las dudas», han dado lugar a preguntas variadas.